Cuidado, esta es la comida que te puede producir una intoxicación este verano
¿Qué pimiento es más sano, el rojo o el verde?
Al igual que al pollo, ¿pasa algo si lavas de esta manera la fruta y verdura?
No sólo la dieta mediterránea, también existe la dieta atlántica
Aunque las intoxicaciones alimentarias se pueden producir en cualquier momento del año, son mucho más frecuentes en verano por las altas temperaturas. Para evitar que las bacterias peligrosas contaminen los alimentos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda prestar especial atención a la higiene y la adecuada manipulación de los alimentos, sobre todo si se van a consumir en crudo.
Además, a la hora de preparar determinados platos, como la tortilla patata, hay que tener mucho cuidado con los ingredientes, en este caso los huevos. Hay que atender a la forma de conservarlos y consumirlos, sobre todo en la época estival para evitar enfermedades como la salmonelosis.
La infección por salmonella, o salmonelosis, es una enfermedad bacteriana que afecta al intestino. La principal vía de transmisión de la bacteria de la salmonela son los alimentos contaminados. Los síntomas más comunes son la diarrea, los calambres abdominales y la fiebre, que ocurren en las primeras 8/72 horas tras la ingesta.
Trucos para preparar tortilla de patata
La tortilla de patata es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía en España. En verano es muy frecuente servirla cuando tenemos una comida con amigos y familiares, pero debemos tener mucho cuidado ya que el huevo cuajado no debe permanecer más de dos horas a temperatura ambiente.
Para evitar las intoxicaciones alimentarias, la Comunidad de Madrid da una serie de consejos para elaborar y conservar la tortilla de patata sin riesgo de sufrir una salmonelosis.
Lo primero y más importante es la adecuada conservación de los huevos. Una vez los compramos, tenemos que guardarlos en la nevera sin haberlos lavado previamente. Al cascarlos, no tenemos que hacerlo en el plato que vayamos a utilizar para batirlos porque la salmonella puede estar presentar en la cáscara. Tampoco tenemos que utilizar la cáscara para separar la yema de la clara.
En la época estival, tenemos que asegurarnos de que el huevo queda bien cuajado. Si nos gusta la tortilla de patata poco hecha, siempre podemos utilizar huevo pasteurizado.
Una vez la tengamos lista, debemos conservarla en la nevera hasta el momento del consumo. La tortilla de patata dura hasta dos días en la nevera. Pasado este tiempo, es mejor no consumirla.
Al momento de servirla, la tortilla nunca debemos ponerla en el mismo plato que hemos usado para darle la vuelta. Podría producirse una contaminación cruzada de los restos de huevo crudo que queden en el plato con la tortilla.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies