¿Por qué desaparece gente en las cuevas de Sablinskaya?
Juan Gómez fue galardonado con el III Premio Enigmas gracias a su obra Las cuevas y sus misterios, en cuyas páginas se cuentan historias tan sorprendentes como la de las cuevas de Sablinskaya, un complejo cavernario situado a tan solo cuarenta kilómetros de San Petersburgo (Rusia), la antigua Leningrado, un lugar en el que muchas personas se escondieron de los nazis cuando Adolf Hitler convirtió la ciudad en un infierno durante la II Guerra Mundial.
En los años 70, cuando las autoridades fueron a rehabilitar el lugar, descubrieron que aún permanecían allí cerca de doscientas personas que se habían organizado por equipos con nombres tan selectos como ‘los Sádicos’, ‘los Palos’ o ‘los Kamikazes’. A pesar de su desalojo y la rehabilitación de la zona, lo cierto es que desde entonces son muchas las voces que sugieren que algo extraño sucede en su interior. No son pocos los que aseguran que en las cuevas de Sablinskaya habitan ‘seres’ que como fantasmas aparecen y desaparecen de entre las rocas.
Sin rastro de los cadáveres de los desaparecidos
Las autoridades rusas han revelado una realidad tan aterradora como extraña. Los servicios de policía confirmaron aquello que sólo las leyendas habían dado por cierto hasta entonces y revelaron que cada año varias decenas de personas desaparecen en el intrincado de galerías mineras y cuevas de Sablinskaya. El revuelo fue de tal magnitud que la región de Leningrado puso en marcha a todo un equipo de espeleólogos para intentar descubrir qué está ocurriendo allí. Varios grupos de expertos apuntaron que la causa podría encontrarse en las zonas inundadas de la cueva, pero lo cierto es que ningún cadáver se ha hallado en sus aguas…
Actualmente de los habitantes de la cueva no se sabe nada, pero las personas siguen desapareciendo con tanta frecuencia como antes, por lo que a la vista de los acontecimientos a las autoridades sólo les ha quedado una opción: acotar la zona visitable las cuevas de Sablinskaya a lo que han denominado la ‘zona segura’. Siempre bajo estrictas normas de seguridad y la premisa de no abandonar nunca el grupo ni explorar zonas no autorizadas.
Temas:
- Desapariciones
- Rusia
Lo último en Curiosidades
-
Cumplen el sueño de su abuela de más de 80 años: el viaje de su vida ya está en marcha
-
Ni por el color ni por tu sangre: una experta revela qué es lo que atrae a los mosquitos de las personas
-
Ni se te ocurra ponerte perfume en el cuello: un experto en emergencias manda un aviso y puede ser fatal
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
La increíble historia de la mujer que tiene fobia a las aceitunas: «Me da ansiedad»
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»