¿Cuántas personas murieron en el Titanic y cuántas sobrevivieron?
¿Cuántas personas murieron realmente en el Titanic y cuántas salvaron la vida? ¡Descúbrelo aquí!
Uno de los eventos más trágicos y al mismo tiempo misteriosos del siglo XX fue el accidente y hundimiento del barco de pasajeros más grande de su tiempo: el «Titanic». Sigue habiendo mucha polémica sobre los detalles de este suceso: cuántas personas iban en el «Titanic», cuántas de ellas sobrevivieron y cuántas murieron así que intentemos, al menos en parte, comprender estos matices.
¿Cuántas personas murieron en el Titanic y cuántas sobrevivieron?
¿Cuántas fueron las víctimas de la masacre del famoso transatlántico británico? Probablemente cuando piensas en el Titanic y su suceso, lo primero que nos viene a la cabeza es la famosa película de James Cameron protagonizada por Kate Winslet y Leonardo Di Caprio. Sin embargo, la tragedia del Titanic no fue solo una fuente de inspiración para películas cinematográficas, sino un evento real que resultó en numerosas víctimas .
El accidente
El Titanic zarpó de Belfast, Irlanda, el 10 de abril de 1912, con 2223 personas a bordo , incluidos unos 900 miembros de la tripulación.
En la noche del 14 al 15 de abril, a las 11:40 horas, el transatlántico británico chocó contra un iceberg y, en las aproximadamente tres horas en que se hundió, murieron 1.518 personas . Este número se pudo conocer por el de los supervivientes, que fueron alrededor de 705.
Algunos de los supervivientes murieron poco después de ser rescatados por otro transatlántico de la misma compañía que el Titanic.
Operaciones de rescate
Como cuentan los hechos cinematográficos y cuenta la historia, lo catastrófico , además del impacto con el iceberg, fueron las operaciones de rescate que no se pudieron llevar a cabo al completo por la escasa cantidad de botes salvavidas disponibles. En realidad, las operaciones de rescate de los pasajeros fueron muy superficiales y apresuradas, tanto que, como informaron los sobrevivientes, los botes salvavidas solían ser arriados cuando aún no estaban completamente llenos. Por ello, se tiene la creencia de que muchos más se podrían haber salvado. En estos casos, incluso una vida más o menos hubiera sido decisiva.
Además, se produjeron más muertes entre aquellos que pertenecían a las clases bajas, los cuáles viajaban en tercera clase del barco. De hecho y según estadísticas de la época, el 75% de los pasajeros de tercera clase murieron frente al 38% de los pasajeros en primera clase y el 59% de quienes viajaban en segunda clase.
La historia del Titanic fue fundamental porque provocó tanto alboroto e indignación que dio lugar al nacimiento de la primera conferencia internacional sobre seguridad en el mar .
Temas:
- Titanic
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
Deja de sacar esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
El mejor pueblo de Málaga para comprar una casa: es baratísimo y está al lado del mar
-
No es la Capadocia pero lo parece: el pueblo de Guadalajara que te hará sentir como en Turquía
-
Adiós a la cafetera: el truco clave para hacer café si hay otro apagón
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta