¿Cuántas empresas hay en España?
Los últimos datos del INE sobre el número de empresas activas en España corresponden a 2017. Analizamos cuántas empresas hay en España.
La mezcla mágica para acabar con el polvo en los muebles: sólo necesitas 2 ingredientes
Aviso de los expertos: nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado
Los últimos datos del INE sobre el número de empresas activas en España corresponden a 2017. Cuando en total había 3.580.773, una cifra superior a un 0,5% más que la de 2016.
Fue un año importante porque corresponde al cuarto consecutivo en el que aumentaron las empresas activas después de años de descensos, entre otras causas, por los años de crisis económica. Analizamos cuántas empresas hay en España.
¿Cuántas empresas se crearon en 2017?
Como últimos datos es de destacar que en el año 2017 se crearon en España un total de 336.000 empresas. Mientras que desaparecieron 284.614, así que es positivo porque se crearon más que aquellas que cerraron.
Filiales de empresas extranjeras en España
Hay más datos sobre empresas, pues aquellas que presentan matriz extranjera en España venden más de 285.000 millones de euros. Esta cifra representa el 13% de la facturación empresarial total.
Si bien tales empresas suponen únicamente el 1,19% del tejido empresarial del país, según un estudio de Informa D&B.
¿Qué países tienen más filiales en España?
Aquellos países que tienen una mayor cantidad de filiales en España son Alemania (13%), Países Bajos (12%) y Reino Unido (11%).
En cuestión de facturación, este estudio da a conocer que realmente son las filiales francesas las que suman en total un mayor volumen de facturación, con la cifra del 18,5%. En segundo lugar están aquellas de los Países Bajos y en tercer lugar, Alemania, con casi el 13%.
Dónde hay más filiales extranjeras
En las comunidades de Madrid y Cataluña. Representan así el 39% y el 28%, respectivamente. Mientras que Andalucía se sitúa en tercera posición, con el 10%.
En cuanto a facturación, nuevamente, las comunidades de Madrid y Cataluña lideran la lista de la facturación de las filiales extranjeras, con el 58% y el 18% del total de facturación, respectivamente.
Aragón es la tercera comunidad en este tema. Allí las filiales extranjeras aportan casi el 5% de las ventas totales de estas compañías.
Por sectores económicos
A la hora de analizar los diferentes sectores económicos, la tasa interanual de las industrias extractivas y manufacturera se situó en el 1,11%, y hubo una variación de las empresas de suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos del -6,53%; para el comercio al por mayor y al por menor.
Temas:
- Empresas
Lo último en Curiosidades
-
Los científicos no dan crédito: descubren un ‘séptimo sentido’ que lo cambia todo
-
Un anciano de casi 80 años elimina nidos de su vivienda de Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
El sencillo truco de un fontanero para que los radiadores funcionen como el primer día
-
Spotify Wrapped 2025 está a punto de salir y éste es el truco que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028