¿Cuándo es el Día de la Almudena 2020 en Madrid?
El Día de la Almudena es festivo en Madrid
El Día de la Almudena en Madrid se celebra el día 9 de noviembre, y es festivo en la capital. Es la patrona de la ciudad y de la Archidiócesis de Madrid. Durante la conquista de la ciudad de Madrid por el rey Alfonso VI de León se halló la imagen de Santa María de la Real de la Almudena, a la que anteriormente se le denominaba Santa María la Mayor.
Origen del Día de la Almudena en Madrid
Existen un gran número de teorías sobre el origen de la tradición. La más aceptada de todas es la que apunta a que durante el pontificado de Gregorio VII, los madrileños convocaron una procesión junto a la Catedral el 9 de noviembre. Durante la procesión cayeron varias piedras de la muralla árabe, cerca de la Puerta de la Vega, dejando la imagen a la vista.
A pesar de los siglos transcurridos, la imagen estaba intacta y las dos velas seguían encendidas. Todo indica que se escondió la imagen en uno de los cubos adosados a la muralla para evitar que fuera profanada ante la invasión árabe a principios del siglo VIII.
En el altar mayor de la Catedral hay una imagen de la Almudena que data del siglo XV. En total, existen tres réplicas de la talla: una en la Catedral, otra en el muro de la Cuesta de la Vega y otra en la Cripta.
Curiosidades de la Catedral de la Almudena
Uno de los datos más curiosos del templo madrileño es que es la única Catedral de España consagrada por un Papa. En el año 1993, a pesar de no estar finalizadas las obras, el Papa Juan Pablo II la consagró.
Llama la atención que la orientación de la Catedral de la Almudena sea norte-sur porque los templos cristianos tienen una orientación este-oeste. La razón es que se construyó como una parte más del Palacio Real.
La variedad de estilos arquitectónicos de la Catedral se dio desde el inicio de las obras. El rey Alfonso XII la planteó como gótica basándose en el estilo de la Catedral de Sevilla o de Burgos. Sin embargo, después de iniciarse la construcción se decidió que la estética fuera más clásica para adaptarse al estilo del Palacio Real.
Y, por último, cabe señalar que la Reina María de las Mercedes de Orleans está enterrada en la Catedral. En un principio fue enterrada en el Monasterio de El Escorial, pero en 1999 se trasladaron sus restos a la Catedral por haber sido una de las impulsoras del proyecto.
Temas:
- Madrid
Lo último en Curiosidades
-
Ésta es la mejor dieta que puedes hacer si quieres perder peso, según ChatGPT
-
Enfado monumental de los asturianos por la expresión que todos usamos mal
-
Ni Sotogrande ni Formentera: el pueblo de La Rioja donde veranean los ricos del País Vasco
-
La alerta de la OCU por el timo telefónico en el que cada vez pica más gente: el detalle en el que te tienes que fijar
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo va a pasar
Últimas noticias
-
El ecologismo subvencionado del GOB pide dinero en redes para pagar los litigios que pierde
-
Los OK y KO del martes, 12 de agosto de 2025
-
La revancha del Ibex: la Bolsa suma 118.000 millones de valor desde abril a pesar de la guerra comercial
-
Marlaska lleva más de un año sin controlar el gas radiactivo que afecta a más de 700 cuarteles
-
Urtasun paga 1,4 millones a una empresa israelí para gestionar bibliotecas pese al veto de Yolanda Díaz