¿Cuándo es el Black Friday 2020? Fecha y cuándo empiezan las ofertas
El Black Friday 2020 será muy diferente al de años anteriores
Seguro que a estas alturas del año ya te estás preguntando cuándo será el Black Friday 2020. Una jornada de descuentos y promociones que marca el inicio de la campaña de compras navideñas. El ‘Viernes Negro’ se celebrará el 27 de noviembre, tanto en establecimientos físicos como en tiendas online.
¿Cómo será el Black Friday 2020?
En estos momentos nadie es capaz de predecir cómo estaremos dentro de un mes en relación a la pandemia del coronavirus. Lo que está claro es que, tanto si hay restricciones a la movilidad como si no, no veremos las tiendas a rebosar como en años anteriores. El aforo en los establecimientos físicos será limitado, y las medidas de higiene y seguridad muy estrictas. Por lo tanto, todo apunta a que las tiendas online serán las grandes protagonistas del Black Friday 2020.
¡Pistoletazo de salida a las rebajas en Amazon!
Si hay algo en lo que el ‘Viernes Negro’ será igual al de años anteriores. La gran mayoría de tiendas y marcas adelantan sus ofertas hasta una semana, así que es muy probable que empecemos a ver los primeros descuentos el día 23 o 24 de noviembre. Además, el lunes 30 de noviembre se celebrará el Cibermonday, dedicado en exclusiva a las compras online.
Amazon ya ha comunicado que ofrecerá descuentos de hasta el 40%. Cuando se hizo necesario popularizar esta jornada en España hubo ofertas muy agresivas, de hasta el 70%. Sin embargo,’Viernes Negro’ ya es de sobra conocido, así que ha decidido limitar los descuentos. El gigante del comercio electrónico ya ha lanzado algunas ofertas anticipadas que se extenderán durante todo el mes de noviembre.
Curiosidades del Black Friday
¿Sabes cuándo surgió el Black Friday? Fue a mediados del siglo XX en Estados Unidos, en la ciudad de Filadelfia. Se empezó a utilizar este término para describir la gran cantidad de vehículos y personas que abarrotaban las calles al día siguiente de Acción de Gracias. También existe otra teoría sobre por qué se llama ‘Viernes Negro’: gracias a los descuentos los comercios pasaron de estar en números rojos a negros.
Desde sus inicios esta jornada ha ido evolucionando a pasos agigantados. Fue en el año 2001 cuando se convirtió en el mayor día de compras. A España llegó hace relativamente poco, en 2012. Aunque empezó siendo una jornada de descuentos en las tiendas online, viendo el gran éxito que tenía el ‘Viernes Negro’, los establecimientos físicos no tardaron en sumarse a la ‘fiesta’.
Según los datos de Black-Friday.Global, las ventas en el Black Friday se disparan un 663%. El país con más gasto por habitante es Estados Unidos (485 dólares por persona). El segundo y tercer puesto en el ranking es para Canadá (430 dólares) y Reino Unido (397 dólares).
Temas:
- Black Friday
Lo último en Curiosidades
-
Comunicado de la OCU sobre la crema Nivea de lata: esto es lo que ha dicho
-
Soy jardinero y este es el truco que recomiendo para que los jazmines exploten de flores esta primavera
-
Las personas que serían llamadas al Ejército si estallara la guerra en España
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Silvia Llop, psicóloga del amor, destapa el verdadero significado de que tu pareja te pida un tiempo
Últimas noticias
-
Cómo se escribe fuiste o fuíste
-
José Lascuraín: «Deberíamos talar millones y millones de árboles para recuperar los ríos»
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso ésta de Mercadona: cuesta sólo 2,50 euros
-
Comunicado de la OCU sobre la crema Nivea de lata: esto es lo que ha dicho
-
Aviso urgente a los autónomos: el cambio ya es oficial y así te va a afectar