¿Cuáles son los trabajos más peligrosos del mundo?
Algunos empleos requieren viajar a lugares peligrosos en extremo
Existen empleos en los que literalmente te juegas la vida. Por eso vamos a ver algunos de los trabajos más peligrosos del mundo. Es cierto que aquí solo veremos algunos de ellos, pero existen muchos en los que la persona se la tiene que jugar constantemente.
Entre algunos de los empleos que se consideran realmente peligrosos están los clásicos como pescador, sobre todo los de alta mar, y el obrero de la construcción, especialmente en altura, donde el riesgo es constante.
Pero existen otros empleos muy arriesgados que tal vez no son tan conocidos, pero que albergan un enorme peligro para la persona que los lleva a cabo. Descubramos algunos de ellos.
Los trabajos más peligrosos del mundo
Entre los trabajos más peligrosos del mundo, no nos podemos olvidar del aparejador de petróleo. Este profesional trabaja con una de las sustancias más combustible del mundo, por lo que, al instalar plataformas en alta mar, trabaja hasta uno o dos días sin dormir con materiales peligrosos y altamente inflamables. Como es lógico, no se puede permitir ni el más mínimo error.
Un profesional que se arriesga mucho, aunque no lo parezca, es el fabricante de microchips. ¿Crees que es un tipo que está tranquilo en su oficina engranando pequeños equipos informáticos? Pues no, ya que ha de usar elementos químicos tan peligrosos como el arsénico. Todo ello implica, a largo plazo, enfermedades peligrosas para la salud, como el cáncer.
Tampoco es fácil la vida del guía de montaña, especialmente en algunas de las más peligrosas del mundo, como el K2. A pesar de la experiencia y el conocimiento de los caminos, el riesgo se esconde a cada paso que da, pues hace frío, hay nieve, hay que llevar equipo pesado y los riesgos están a la orden del día.
¿Sabías existen especialistas en ordeñar serpientes? Para ello, cogen al reptil, lo introducen en un recipiente de plástico y extraen el veneno del animal para usos diversos, desde investigación médica hasta la producción de antídotos. Pero, por más que se aplican altas medidas de seguridad, la cosa no es fácil en absoluto, ya que el riesgo de mordedura siempre está presente.
Acabamos con otro empleo tristemente arriesgado. Una profesión especialmente peligrosa es la de corresponsal de guerra, aunque, por desgracia, hoy día ser periodista puede ser arriesgado casi en cualquier país, especialmente los democráticamente pobres o directamente dictatoriales. Estos profesionales se la juegan siempre para estar al pie de la noticia y hacernos llegar la realidad de lugares en conflicto donde el enemigo no entiende de derecho a la información.
Lo último en Curiosidades
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre