Cómo se llaman los mandamientos del Islam y cuáles son
Las tradiciones y costumbres más comunes en la India
Emiratos Árabes sembrará nubes artificiales para provocar lluvia con drones
Los datos que no conocías acerca del Islam
El islam es una de las religiones más grandes e importantes de todo el mundo. Se estima que a nivel global hay 1.800 millones de musulmanes, quienes siguen los mandamientos del Islam.
Del mismo modo que la Biblia en el cristianismo, el Corán es el libro sagrado en el Islam. Significa «recitación», y los musulmanes creen que refleja las palabras que Alá reveló a Mahoma.
Fe
Para ser musulmán no es necesario llevar a cabo ningún rito de iniciación, simplemente recitar la siguiente profesión de fe: «No existe ningún Dios excepto Dios, y Mahoma es su profeta». Se trata de la fórmula sagrada del islam, y los creyentes deben recirtarla.
Esta afirmación se susurra al oído de los recién nacidos, y también se ayuda a pronunciarla a los moribundos. Se suele acompañar del dedo índice apuntando al cielo.
Plegaria
Todos los musulmantes deben dirigirse a Alá mediante la oración cinco veces al día y en dirección a la Meca. La oración del mediodía del viernes tiene que ser hecha en común y en la mezquita. Los fieles recitan suras del Corán y repiten de forma conjunta la invocación «Allah akbar» («¡Alá es grande!»).
Limosna
Uno de los mandamientos del islam más importantes es la de la limosna, que tiene dos modalidades. Por un lado, la que los musulmantes ejercen de forma espontánea y voluntaria para agradar a Alá. Y, por otro lado, la obligatoria: el islam indica que todos los musulmantes tienen que aportar el 10% de su renta a los pobres.
Peregrinación
Al menos una vez en la vida, los musulmanes adultos, siempre y cuando cuenten con los medios suficientes, deben peregrinar a la Meca y a la Gran Mezquita.
La Meca está ubicada en la actual Arabia Saudí y es la ciudad natal de Mahoma. Cada año, se calcula que alrededor de tres millones de musulmanes peregronan a la ciudad santa.
Ayuno
Y, por último, durante el mes del ramadán los fieles tienen que abstenerse tanto de comer como de beber, así como de mantener relaciones sexuales y de furmar, entre el amanecer y el atardecer. El ramadán es el noveno mes del calendario lunar, cuando comenzó la revelación del Corán.
Los seis pilares de la fe se basan en creer en Alá, en el Corán, en los Ángeles, en los profetas y los mensajeros, en la voluntad de Alá y en el Día del Juicio.
Por último, cabe señalar que el calendario islámico comienza en nuestro año 622 d.C. Por lo tanto, según la fe islámica, en estos momentos estamos en el año 1442.
Temas:
- Religión islámica
Lo último en Curiosidades
-
El mote que utilizan los ingleses cuando hablan de los españoles de manera despectiva
-
La Guardia Civil manda un aviso por esto que haces con tus llaves durante las vacaciones: puedes estar en peligro
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
El truco de las limpiadoras de hotel que deja la mampara de la ducha reluciente en un minuto
-
Descubrimiento histórico: encuentran en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
Últimas noticias
-
Cluedo en vivo “Traición en la Mafia”, vive el famoso juego de mesa
-
Detenido por corrupción de menores en Palma y tenencia de fotos y vídeos de pornografía infantil
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Carlos Sobera confiesa el aparatoso accidente que sufrió grabando ‘First Dates’: «Casi pierdo un ojo»
-
El mote que utilizan los ingleses cuando hablan de los españoles de manera despectiva