Cuáles son los componentes del Universo y sus características
El Universo es el continuo espacio-tiempo en el que nos encontramos, junto con toda la materia y la energía existentes en él. Os describimos sus componentes principales.
El Universo siempre ha resultado un tema de fascinación para la humanidad. Desde tiempos antiguos, los hombres y mujeres que poblaban el mundo han mostrado su interés por la composición del mismo, sus secretos y todos los enigmas que todavía desconocemos.
Los planetas, las estrellas, las galaxias, los satélites, asteroides, meteoritos y otros cuerpos celestes, componen un universo conocido que todavía está muy lejos de que la humanidad comprenda su total funcionamiento y cada uno de sus rincones.
Composición del Universo
La Vía Láctea se compone de una serie de cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol. Dentro de estos encontramos los planetas y los planetas enanos, los cometas, asteroides y polvo interestelar. Todo ello, forma en su conjunto lo que conocemos hoy día como Universo.
Sistema Solar
Hoy en día sabemos que el Sistema Solar se compone de una estrella, el Sol, 8 planetas (Venus, Mercurio, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), asteroides, cuerpos celestes y planetas enanos.
El interés de nuestro Sistema Solar recae en la búsqueda de zonas habitables por el hombre y de vida en otros planetas.
Galaxias
Se trata del conjunto de miles de millones de estrellas del que forma parte el Sol. Solamente tres galaxias son observables a simple vista desde nuestro planeta: Andrómeda, la Pequeña y la Gran Nube de Magallanes.
Estrellas
Se trata de astros con luz propia. Están formadas por gases a elevadas temperaturas que giran y se mueven por todo el espacio a una velocidad fuera del alcance de cualquier cuerpo de la tierra.
Están compuestas por un 80% de hidrógeno y un 20% de hielo.
Planetas
Los planetas son cuerpos que tienen suficiente masa como para generar un cuerpo esférico. Todos los del Sistema Solar de nuestro Universo conocido giran alrededor de una estrella, en este caso, el Sol. Nunca dos planetas pueden compartir la misma órbita.
Satélites
Son cuerpos celestes que giran alrededor de los planetas. La Tierra tiene un satélite, la Luna, mientras que en otros planetas como Júpiter, se han contabilizado unos 63 satélites.
Asteroides y cometas
A diferencia de los satélites, los asteroides y los cometas son cuerpos rocosos que orbitan alrededor de una estrella. Con tamaños variados, pueden cruzarse con otros cuerpos celestes en su órbita.
Meteoritos
Se trata de astros pequeños que, normalmente, giran alrededor del Sol entre las órbitas naturales de Marte y Júpiter. Estos pequeños trozos de asteroides rocosos y metálicos que vagan por el espacio.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión