¿Cuál es el mejor Roscón de Reyes del supermercado? Esto es lo que dice la OCU
La OCU ha analizado roscones rellenos de nata que venden las cadenas de supermercados
Una de las principales tradiciones de la Navidad en España es la de comer el roscón de Reyes el día 6 de enero. Un dulce muy poco saludable por su alto contenido en grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas, pero que por comer una vez al año no pasa absolutamente nada. Ahora bien, es importante elegir un roscón de buena calidad, así que la Organización de Consumidores y Usuarios ha llevado a cabo un estudio para determinar cuál es el mejor roscón de Reyes del supermercado.
Para realizar el análisis, expertos de la OCU han analizado los roscones que venden diferentes cadenas de supermercados en España, concretamente la variedad rellena con nata. Para establecer el ranking, han tenido en cuenta aspectos tan importantes como el valor nutricional, la calidad de los ingredientes, la información del etiquetado y la presencia de aditivos. Además, expertos pasteleros han degustado los roscones para dar su valoración.
¿Cuál es el mejor roscón de Reyes del supermercado
Hay un doble empate: el de Eroski y el de Ahorramás. Ambos han obtenido una calificación global de 60 puntos sobre un total de 100.
- Eroski: los expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios destacan el relleno de nata abundante del roscón, que resulta muy agradable en la boca. Además, el bollo es esponjoso, con aromas ligeros. Tiene un precio de 16,19 euros el kilo.
- Ahorramás: el relleno de nata es abundante a la vez que ligero. El bollo tiene aromas suaves, con ligeros toques de mantequilla. La OCU señala que el roscón de Reyes de Ahorramás es una «compra maestra» por su excelente relación calidad precio. Vale 9,99 euros el kilo.
Calidad Media
En la categoría de «Calidad Media», la OCU engloba a los roscones de El Corte Inglés y Dia, ambos con 51 puntos sobre 100. Llama la atención que el roscón de Día obtuvo el año pasado la máxima puntuación en este ranking, con 74 puntos.
Mala Calidad
Y, por último, los roscones de «Mala Calidad», todos por debajo de los 50 puntos: Carrefour (41 puntos), Alcampo (38 puntos), Lidl (37 puntos), Aldi (30 puntos) y Mercadona (26 puntos)
Ranking de los roscones de Reyes del supermercado, de mejor a peor
- Eroski (60 puntos)
- Ahorramás (60 puntos)
- El Corte Inglés (51 puntos)
- Dia (51 puntos)
- Carrefour (41 puntos)
- Alcampo (38 puntos)
- Lidl (37 puntos)
- Aldi (30 puntos)
- Mercadona (26 puntos)
La opinión de los maestros pasteleros del roscón de Reyes del supermercado
Según señala la Organización de Consumidores y Usuarios, los pasteleros que han probado los diferentes roscones rellenos de nata indican que ninguno de ellos se asemeja en modo alguno al tradicional dulce. Afirman que se trata de un brioche ligero con aromas muy intensos, que en la gran mayoría de los casos no resultan agradables al paladar. Creen que uno de los principales fallos es que el relleno mezcla la nata con las grasas vegetales.
El estudio de la OCU señala que los roscones contienen demasiados aditivos y aromas industriales. Todos los analizados contienen de media 15 aditivos de todo tipo: colorantes, agentes de textura, emulsionantes, conservantes… Además, para poder venderlos a un precio más barato, algunas cadenas de supermercados sustituyen la nata y la mantequilla por diferentes aceites y grasas vegetales. Ocurre exactamente lo mismo con el azúcar, que en muchos casos sustituyen por fructosa y glucosa.
A todo ello hay que sumar que la gran mayoría de roscones de Reyes se venden congelados en los supermercados. Si se descongelan a la temperatura ambiente, las almendras se ablandan y pierden su sabor. Lo mejor es descongelarlos en la nevera durante cinco o seis horas, y luego sacarlos a temperatura ambiente media hora antes de comerlos.
¿Cuál es el origen del roscón de Reyes?
Por último, merece la pena conocer cuál es el origen del tradicional roscón de Reyes. Se remonta al siglo II, en las fiestas paganas del Imperio Romano conocidas como Las Saturnales, en las que se rendía homenaje a Saturno, el dios de la agricultura.
Los historiadores explican que estas fiestas se celebraban al finalizar la siembra de invierno, entre el 17 y el 23 de diciembre. Tras un sacrificio en el Templo de Saturno, se celebraba un gran banquete en el que se servía una torta elaborada con miel, dátiles, frutos secos e higos. En el siglo III se introdujo el haba, y quien lo encontrara tendría un año muy próspero.
Aunque las fiestas paganas poco a poco fueron desapareciendo, la costumbre de comer la torta del haba se mantuvo. Ya en el siglo XVIII, el cocinero del rey Luis XV introdujo una moneda de oro en el roscón como sorpresa. Por lo tanto, cambió la interpretación que se le daba al haba. Quien encontrara el haba tendría un año lleno de mala suerte, y quien hallara la moneda de oro sería muy afortunado.
Temas:
- Reyes Magos
Lo último en Curiosidades
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción
-
En la posguerra eran comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
Ni taberna ni ultramarinos: la costumbre de los bares asturianos que el resto de los españoles no entiende