¿Cuál es la forma correcta de brindar?
Cócteles para dar la vuelta al mundo desde casa
Cómo hacer champán casero
Receta de champán de frutas y otras bebidas sanas para brindar, sin alcohol
La tradición de brindar nació en la Antigua Roma, aunque no fue hasta el siglo XVI cuando se acuñó el término. Bien es sabido por todos lo mucho que les gustaba celebrar banquetes a los romanos, y a los anfitriones se les ocurrió que era buena idea alzar la copa y después tomar un sorbo para demostrar al resto de asistentes que la bebida era buena.
Luego empezaron a chocar fuertemente sus copas con las que los invitados para que se salpicaran entre sí. Era muy común aprovechar los banquetes para acabar con la vida de alguien envenenando su bebida, así que esta era una buena forma de evitarlo.
En lo que respecta al término, brindar, tiene su origen en el siglo XVI en Alemania. Deriva de la expresión alemana «bring dir’s” (yo te lo ofrezco), la cual se utilizó para brindar en la celebración de la victoria de Carlos V tras el saqueo a Roma en el año 1527.
Cómo brindar paso a paso
El brindis se divide en tres etapas:
- La primera es el acto verbal, en el que uno de los asistentes se pone en pie y dice una razón para el brindis. Por lo general, es el anfitrión, y puede dedicar unas palabras de agradecimiento o contar una anécdota.
- Luego, los presentes alzan sus copas al aire y las chocan con las personas que están a su alcance.
- Y, por último, se confirma el deseo de forma colectiva con un trago. Puede ser un pequeño sorbo, o un gran trago que finalice con el contenido de la copa.
Tradición del brindis en otros países
Resulta de especial interés conocer cómo se hace el brindis en otros países del mundo:
- Alemania: para los alemanes es muy importante que todos los asistentes se miren a los ojos. Las copas tienen que sonar cuando se brinda y no se pueden rellenar hasta que están completamente vacías.
- Georgia: en Georgia hay que contar una historia sobre la persona homenajeada antes de brindar. La tradición manda que cada asistente debe contar una historia.
- Rusia: en Rusia el brindis es obligatorio antes de cada ronda y, además, es obligatorio beberse toda la copa y luego lanzarla.
- Argentina: en Argentina está muy mal visto brindar con una copa vacía o con agua.
- Japón: el brindis se considera el mayor gesto de lealtad posible entre amigos en el país asiático. Se brinda diciendo «kan pai».
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’