¿Cuál es la diferencia entre huracán, ciclón y tifón?
Huracán, tifón o ciclón son distintos tipos de tormentas que dan lugar a confusiones, así que vamos explicar con claridad en qué consiste cada una.
La estación otoñal es un época en la que Asia y América sufren fuertes temporales, ya sea por culpa de un huracán, un ciclón o un tifón. Dichos fenómenos meteorológicos tienen alguna que otra diferencia, aunque mucha gente piense que son los mismo.
Dado que sabemos que estas diferentes tempestades suelen dar lugar a confusiones, vamos a intentar explicar con claridad en qué consiste cada uno de estos fenómenos tan comunes en esta época del año para que sepáis diferenciarlos sin problema alguno.
Huracán, ciclón y tifón no son iguales
La principal razón por la cual las tormentas se llaman de diferente forma es principalmente geográfica. Vamos a explicar brevemente cada una de ellas:
Se denomina Huracán a las tormentas que se desarrollan en el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el centro y el noreste del Pacífico. Entiéndase las que afectan las costas de EEUU, el Golfo de México, las costas mexicanas y centroamericanas y las islas caribeñas.
El nombre de tifones se les da a los fenómenos que se presentan en el noroeste del Océano Pacífico. Entiéndase en las costas de Japón, Filipinas, China, Vietnam, entre otros países del área.
Por último, ciclón es el término utilizado en las tormentas que se dan en la Bahía de Bengala y el Mar de Arabia. Es decir, los que se presentan en las costas de la India y los países arábicos.
Los ciclones tropicales son las tormentas que se presentan en el suroeste del Océano Índico (costa este de África) y el suroeste del Océano Pacífico (Australia y otros países de Oceanía).
¿Qué ocurre con los tornados?
Un tornado es un torbellino violento que se extiende desde las nubes (cumulonimbos) hasta la superficie terrestre. Se producen en la tierra y son mucho más pequeños en tamaño en comparación con un huracán. Además, duran entre minutos y una hora, mientras que los huracanes pueden durar días o semanas.
Para que se origine un tornado es necesaria la confluencia de una masa de aire cálido y húmedo, otra masa de aire frío y seco, y una corriente ascendente.
El diámetro de un tornado es más pequeño también que el de un ciclón tropical. Así, éstos se desplazan rápidamente y sus vientos pueden alcanzar velocidades de 400 kilómetros por hora (250 millas por hora) o más, cambian de dirección de forma errática y causan gran destrucción.
¿Por qué tienen nombres de personas?
Los nombres de los huracanes y tifones siempre son de hombre o de mujer. Cada año, se prepara una lista posible de nombres para la temporada de huracanes.
La lista contiene un nombre por cada letra del alfabeto (las letras Q, U, X, Y, Z no se incluyen debido a que pocos nombres empiezan con esas letras). Estas listas son recicladas cada seis años y se reemplazan los nombres cuando el nombre de un huracán ha sido retirado.
Los nombres de huracanes muy destructivos se retiran, quedando en los registros históricos, y son sustituidos por otros que inician con la misma letra.
Lo último en Curiosidades
-
Un cerrajero revela el detalle que hace que tu casa sea más fácil de okupar: a simple vista
-
Adiós a dormir en cama de matrimonio: la nueva moda entre parejas que ya es tendencia en España
-
Ya es oficial: estas son las personas que podrían perder la nacionalidad española a finales de marzo
-
Este sonido natural reduce la ansiedad en minutos, no es el que estás pensando y los expertos explican por qué
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco definitivo que recomienda Ikea para quitar el olor a tabaco de los muebles
Últimas noticias
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 30 de marzo de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 30 de marzo de 2025
-
Los muertos del terremoto de Birmania ascienden a 1.700 y cunde el pánico al producirse nuevas réplicas