¿Cuál es la diferencia entre dinamita y TNT?
El color, entre otras cosas, es una de las principales diferencias entre la dinamita y el TNT.
Dinamita y muerte: El error que hizo aparecer los Premios Nobel
Las curiosidades de Alfred Nobel que desconocías
6 curiosidades sobre los Premios Nobel que no conocías
Curiosidades sobre los fuegos artificiales
La dinamita y TNT son materiales explosivos, pero en realidad son completamente diferentes con pocas similitudes. La gente suele pensar que TNT y dinamita son lo mismo o que la dinamita contiene TNT, lo cual es un error. La dinamita fue inventada por Alfred Nobel y pronto reemplazó a la pólvora. Pero ¿Qué sabemos sobre el TNT? Pocas personas saben incluso cómo es. Por ello, os explicamos cuál es la diferencia entre dinamita y TNT y de este modo, conseguiremos conocer un poco mejor ambos explosivos.
Diferencia entre dinamita y TNT
¿Cuántas veces has visto en la televisión, o quizás en dibujos animados, las palabras TNT? Algunos se refieren a la dinamita usando el término TNT, otros creen que es simplemente el término técnico para referirse al explosivo. De hecho, hay una gran diferencia entre los dos… y finalmente es hora de aclarar esta cuestión de modo que podamos entender por qué estamos hablando de dos tipos de explosivos completamente distintos.
La invención de la dinamita
TNT y dinamita son de hecho dos cosas diferentes . A pesar de que en ambos casos se usan para explosiones, tienen diferentes «historias químicas». En primer lugar, la dinamita fue patentada por primera vez en 1867 por el químico sueco Alfred Nobel (sí, el mismo Nobel que creó los importantes premios homónimos que se entregan cada año).
El químico estaba buscando una manera de hacer que la nitroglicerina fuera más estable. Eventualmente lo logró usando tierra de diatomeas y carbonato de sodio. La dinamita, ten esto en cuenta, es una mezcla y se usa para crear explosiones en minería, construcción y mucho más. Sin embargo, no se usa en el ejército porque todavía es demasiado inestable.
Como dato curioso añadir que durante una de las pruebas de Nobel cuando desarrollaba la dinamita, se produjo una explosión que acabó con la vida de cinco hombres, incluyendo su hermano pequeño Emil. El sentimiento de culpa por ese accidente y el que muchos creyeran que su invento era el «peor de la historia», le llevó a decidir dejar en herencia gran parte de su fortuna (que amasó precisamente gracias a la invención de la dinamita) para que se crearan los premios que llevan su nombre y que cada año premian los mejores esfuerzos y trabajos del hombre en distintos campos.
Qué es el TNT
El TNT, por otro lado, no se parece en nada a la dinamita. En primer lugar, el TNT (acrónimo de trinitrotolueno) es un compuesto amarillento (¡no una mezcla!) descubierto en Alemania en 1863 por Joseph Wilbrand. Aunque el trinitrotolueno no es tan poderoso como el otro explosivo, es mucho más estable e incluso se puede derretir y verter en algunos proyectiles. Además, a diferencia de la dinamita, el TNT se utiliza con fines militares.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el truco egipcio de toda la vida que todo el mundo está copiando para no pasar calor por la noche
-
España esconde su propio Palacio de Versalles y casi nadie lo visita
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
Últimas noticias
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés cree que el adiós de Raúl es por María
-
Está en Madrid y todo el mundo habla de ella: la zapatería con precios nunca vistos que ya se ha hecho viral
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»