El cuadro de 1860 con una mujer sujetando un móvil: la historia inquietante tiene una explicación
Un cuadro de 1860 destapa todas las teorías conspiratorias de viajeros en el tiempo o extraterrestres, al aparecer una mujer sujetando un móvil
La realidad supera a la ficción: las profesiones que predijo el cine y que ahora son normales
5 predicciones de la ciencia ficción que se hicieron realidad
Un cuadro de 1860 destapa todas las teorías conspiratorias de viajeros en el tiempo o extraterrestres, al aparecer una mujer sujetando un móvil. La historia del arte tiene algunas imágenes que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Pequeños detalles que vistos desde el tiempo actual parecen parte de un episodio de una película en el que aparece un viajero estelar. Esta inquietante historia parece que después de años generando teorías conspiratorias, por fin tiene una explicación racional. Según los expertos, esto es lo que pasó en este cuadro.
Esta es la inquietante historia del cuadro de 1860 con una mujer sujetando un móvil
#WyrdWednesday
Prayer book or iPhone? It's been said the painting 'The Expected One' (1860) by Austrian artist,
Ferdinand Georg Waldmüller, is of a woman holding an iPhone & displaying 'nomophobiac' tendencies, which would suggest #TimeTravel Art experts say it's a prayer book. pic.twitter.com/z3NX80FspE— Suzie Selenophile (@TheCemetress) April 27, 2022
Se adelantó a todos los de su tiempo y fue capaz de dar unos detalles que nadie más habría visto hasta la fecha. O quizás simplemente es una coincidencia viendo que esta mujer simplemente sujeta algo entre las manos, aunque quizás somos nosotros quienes viendo el presente con las redes sociales y los teléfonos móviles le damos ese simbolismo.
La explicación que ha dado la historia del arte es menos conspiratoria de lo que dicen las redes sociales. La sencillez de esta explicación es lo que frena de inmediato todas las teorías que salen a la luz en referencia a esta conspiración o idea de que hay viajeros en el tiempo o extraterrestres que se adelantaron a su tiempo.
Según explican: “La chica del cuadro de Waldmüller no está jugando con su iPhone X, sino que ha salido de misa y sostiene en sus manos un libro de rezos”. Es nuestra mirada actual la que la da a ese libro un significado o una misión radicalmente distinta a la original de 1860, por lo que debemos rectificar y situarlo en el contexto actual.
El teléfono que vemos no es más que un espejismo, de lo que sucede en la actualidad que nadie sale a la calle sin el móvil en las manos. Una actitud que no debería ser así, sino más bien todo lo contrario, vivir en libertad sin estar tan pendiente de las redes sociales.
Temas:
- móvil
Lo último en Curiosidades
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Arguiñano da la voz de alarma sobre este producto chino y lanza un mensaje claro a los consumidores españoles
-
Uno de los animales más extraños del mundo vivió con dinosaurios y lleva 70 millones de años casi sin cambios
-
Van de vacaciones a Barcelona y lo que les pasa en una hora es inexplicable: «Sospechoso»
-
Tus joyas como nuevas con este truco casero que las deja impolutas: es mano de santo
Últimas noticias
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Manita para empezar: doblete de Esther y goles de Vicky López, Alexia y Martín-Prieto contra Portugal
-
Paseo en el debut
-
España – Portugal en directo online | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90