Martes 13: por qué se considera que da mala suerte y su significado
¿Por qué el Martes 13 está considerado un día de mala suerte?
Las 5 supersticiones más curiosas y disparatadas del mundo
El martes 13 es una fecha que muchos consideran de mala suerte, y que evitan realizar ciertas actividades, como viajar, casarse o firmar contratos. Pero, ¿de dónde viene esta creencia? ¿Qué tiene de malo el martes 13? ¿Qué pasa si viajo un martes 13? A continuación, vamos a explorar el origen, el significado y las consecuencias de esta superstición tan extendida.
Puede que te hayas levantado y al comprobar que hoy es martes 13 hayas pensado que vas a tener mala suerte pero ¿sabes que el origen de esta superstición tiene que ver con un Dios y también con la guerra? Descubramos más sobre por qué el Martes 13 y por qué se considera que da mala suerte y cuál es su significado.
¿De dónde viene la superstición del martes 13?
Hoy es martes 13, un día que como decimos siempre ha estado asociado a la mala suerte en nuestro país, a pesar de que en otros como los países anglosajones es el Viernes 13 el día que se suele asociar a los malos augurios.
Sin embargo en España incluso tenemos un dicho asociado a lo «malo» que pueden ser los martes que seguro conocéis y que dice: «En martes ni te cases ni te embarques» haciendo alusión a que cosas malas pueden pasar en este día. Pero si además le sumamos el día 13, la cosa puede ser mucho pero cuando en realidad no existe una auténtica causa a tanta mala superstición en torno a este día.
De hecho, del mismo modo que ocurre con todos los temas que están relacionados con supersticiones y creencias, no existe una única explicación sobre cuál es el origen de la mala fama del martes 13. Sin embargo una de las teorías más aceptadas en la actualidad es la que vincula esta creencia con la Última Cena. A esta asistieron 12 apóstoles, y Judas, el traidor era el número 13.
Por otro lado, en la época romana se creía que el martes era un día influenciado por Marte, el Dios de la guerra, ya que etimológicamente ‘martes’ se originó a partir de su nombre.
Además, existen varias fechas que tienen que ver con el martes 13 y que resultaron en su momento bastante trágicas. Es el caso de la caída de Constantinopla ante la Cuarta Cruzada que se produjo un martes 13 de abril de 1204.
A continuación os ofrecemos otras teorías sobre el porqué el Martes 13 es un día de mala suerte.
- Imperio Romano: un dato histórico muy importante es que el Imperio Romano cayó un martes 13 del año 1453.
- Apocalipsis: en el capítulo 13 del Apocalipsis se hace referencia a la «bestia de siete cabezas», y esta es otra de las posibles explicaciones.
- Kabbalah: en el Kabbalah judío se habla de 13 espíritus malignos que buscan sembrar el mal.
- En la mitología escandinava Loki, que es el Dios del Mal es el decimotercero invitado a cenar en el Valhalla, el majestuoso salón presidido por su padre Odín en Asgard..
¿Por qué el martes es un día maldito?
¿Y qué hay del martes? Se considera el peor día de la semana por multitud de razones. En la mitología griega Tifón, un temible monstruo con un poder colosal, nació en martes.
Además, según las interpretaciones de la Biblia, la confusión de las lenguas de la Torre de Babel sucedió un martes. Y no sólo eso, cuando se habla de Apocalipsis, el decimotercer capítulo está dedicado por completo al Anticristo, de modo que el 13 se convierte así en un número completamente maldito.
¿Qué tiene de malo el martes 13?
Ahora ya sabemos el porqué de esa superstición en torno al martes 13, pero lo cierto es que tenemos que decir que en realidad, este día no tiene nada de malo en sí mismo, sino que se trata de una creencia irracional que atribuye a ciertos objetos, animales, números o días un poder sobrenatural que puede influir en el destino de las personas. Las supersticiones son producto de la ignorancia, el miedo, la tradición o la casualidad, y no tienen ninguna base científica o lógica que las sustente.
Sin embargo, las supersticiones pueden tener un efecto psicológico en las personas que las creen, y provocar que se comporten de forma diferente, que se sientan más ansiosas, que presten más atención a los sucesos negativos, o que se auto-cumplan sus propias profecías. Por ejemplo, si una persona cree que el martes 13 le va a traer mala suerte, puede que se levante de mal humor, que se olvide de cosas importantes, que tenga un accidente, o que pierda una oportunidad, y que atribuya todo ello al martes 13, sin tener en cuenta otros factores que puedan haber influido.
¿Qué pasa si viajo un martes 13?
De forma especial se tiene la creencia de que no hay que viajar en martes 13, ya hemos mencionado el dicho popular «En martes ni te cases ni te embarques» así que si le añadimos el 13 y todo lo «malo» que rodea este número, es normal que más de uno evite viajar en este día, pero ¿me va a pasar algo malo?.
Si viajas un martes 13, no pasa nada especial, salvo que tú mismo te lo creas. No hay ninguna evidencia de que viajar un martes 13 sea más peligroso o desafortunado que viajar cualquier otro día. De hecho, puede que sea incluso más ventajoso, ya que al haber menos demanda, puede que encuentres mejores ofertas, menos aglomeraciones y más facilidades.
Lo único que debes hacer si viajas un martes 13 es lo mismo que harías cualquier otro día: planificar bien tu viaje, tomar las precauciones necesarias, disfrutar de la experiencia y no dejarte llevar por el miedo o la superstición. Recuerda que el martes 13 es solo una fecha más en el calendario, y que la suerte depende más de ti que de los números o los días.
Temas:
- Calendario
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La Guardia Civil alerta: este gesto tan común tras perder el DNI puede salirte muy caro
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»