Causas y consecuencias de la caída del Imperio Romano
La historia del Imperio Romano, uno de los más grandes y duraderos de la antigüedad, llegó a su fin en el año 476 d.C., cuando el caudillo bárbaro, Odoacro, consiguió hacerse con el poder en Roma tras destituir de su puesto al joven Rómulo Augusto.
Antes, en el 410, las tropas visigodas encabezadas por Alarico ya habían saqueado la ciudad causando daños irreparables en la mentalidad de todo el imperio. Todos estos sucesos se marcaron como la caída del Imperio Romano, aunque no fueron los únicos, ya que el imperio llevaba años desangrándose y perdiendo fuerza en todos sus territorios europeos.
Años antes, en el 117, el Imperio Romano logró su mayor extensión en toda Europa y parecía que era cuestión de tiempo que el mundo fuera del imperio. Esto se certificó con la llegada de Diocleciano, considerado por muchos, el último gran mandatario de Roma.
La caída comenzó alrededor del 385 d.C. cuando los godos comenzaron a saquear sin ser neutralizados muchas de las poblaciones romanas de occidente. Cuando Odoacro entró en Roma, el imperio ya no era lo que antiguamente, y Rómulo Augusto fue desterrado y con él, Roma pasó a la historia en Occidente.
Cristianismo
La caída del Imperio Romano supuso un impacto en la sociedad antigua. La Edad Media comenzaba a dar sus primeros pasos y el cristianismo parecía languidecer sin un gobernante que lo tomara como suyo. Fue Teodosio I el que convirtió al cristianismo como religión oficial, a la muerte de este y con la llegada de los pueblos bárbaros, la figura del papa tomó mucha más importancia.
Dominio bárbaro
Los gobernadores romanos, cónsules y oficiales del ejército quedaron a merced de los bárbaros que empezaron a ejercer su influencia en la mayoría de los territorios romanos conquistados por Europa.
En la mayor parte de Europa occidental, los francos, visigodos y eslavos se hicieron con el Mediterráneo donde se asentaron un buen número de tribus sin un gobierno sólido.
Paso a la Edad Media
Estas tribus bárbaras cada vez fueron más conscientes que debían organizarse para que su poder no pasara a manos de otros pueblos conquistadores.
Comenzaron a surgir los primeros señores, los sacerdotes y obispos empezaron a tener mucha influencia y surgió la figura del rey para proteger los territorios. Eran los primeros pasos de la Edad Media, una época que evolucionó durante siglos y que terminaría con la llegada de Colón a América en 1492.
Lo último en Curiosidades
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11