¿Conoces en qué consiste la fotosíntesis?
Cuando hablamos de la Fotosíntesis, lo hacemos de un proceso en el que las plantas lo que haces es producir sustancias orgánicas a partir del dióxido de carbono y agua en presencia de clorofila. el proceso de fotosíntesis como tal fue descubierto hace dos siglos. Joseph Priestly (químico, físico y teólogo británico) publicaba en 1772 un trabajo en el que hablaba del papel depurador de la vegetación en la naturaleza: “Por estos descubrimientos estamos seguros de que los vegetales no crecen en vano sino que limpian y purifican nuestra atmósfera”.
Conozcamos más sobre la Fotosíntesis
La fotosíntesis se hace en las hojas y tallos verdes de las plantas, gracias a unas estructuras de las células vegetales, los cloroplastos. Ellos tienen clorofila, un pigmento de color verde de gran sensibilidad a la energía luminosa, usándola eficientemente para que funcione la Fotosíntesis.
Para que pueda hacerse la Fotosíntesis es preciso que haya luz y presencia de la clorofila. El proceso sucede cuando la planta recibe luz, tanto si es natural como si proviene de fuente artificial, existiendo dos fases, la luminosa y la oscura.
La fase luminosa tiene ese nombre porque todas sus reacciones dependen de la presencia de la luz, que es captada por la clorofila y donde se realiza la fotólisis, una reacción donde el agua se desdobla en hidrógeno y oxígeno.
El resultado de esta reacción es que el oxígeno se libera al ambiente y es usado en otras reacciones que suceden en el mismo proceso. La fase oscura se le llama así, al ser las reacciones que ocurren en ella, las que no dependen de forma directa de la luz. Esto no significa que ocurra por la noche.
Hablamos de una fase que necesita compuestos formados en la fase luminosa, además del dióxido de carbono que se toma del ambiente. Recordemos que se combina con el hidrógeno que se libera en la fotólisis y demás compuestos para la formación de glucosa, un carbohidrato sencillo.
Debemos tener en cuenta que a la actividad a nivel fotosintética o velocidad del proceso fotosintético le influencian varios factores, donde la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, la temperatura y la disponibilidad de agua y luz deben ser protagonistas.
Como ves la Fotosíntesis es más compleja de lo que pensamos y es fundamental para la vida vegetal en nuestro planeta. La naturaleza nos brinda muchos «milagros» y desde luego que estamos ante uno importantísimo.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’