¿Conoces la mielina y sus usos?
En la regulación de nuestro sistema nervioso encontramos a la mielina. ¿En qué consiste esta sustancia y cómo influye en el día a día?
Muchos ni saben que existe este botón del lavavajillas pero es muy práctico y te cambiará la vida
¿Cómo se escribe en español, "a parte" o "aparte"? La RAE es tajante al respecto y no deja lugar a dudas
¿Has escuchado hablar de la mielina y su importancia? Lo cierto es que esta sustancia de color blanco y de consistencia grasosa posee un papel esencial cuando se trata del buen funcionamiento del sistema nervioso. Entre los componentes claves de la neurona se encuentra el axón. Este mecanismo conduce señales eléctricas desde el cuerpo de la neurona hasta la terminal de axón, donde se da una nueva sincronización con otra neurona. La función de esta capa multilaminar es aislar al axón, permitiendo que las señales eléctricas sean transmitidas con mayor rapidez y eficiencia por las neuronas.
Características de la mielina
Desde que el feto comienza a desarrollarse hasta la madurez, la cantidad de esta capa espiralada aumenta, especialmente al finalizar la niñez. Una pregunta que muchos se hacen es ¿en qué influye la cantidad de mielina de nuestro organismo? Y la respuesta es que el papel que esta sustancia cumple es realmente fundamental. Cuantas más vainas tenga un individuo, más rápido será su respuesta ante ciertos estímulos.
Por ejemplo, el hecho de caminar resulta mucho más difícil para un bebé que para un adolescente o adulto. Un niño de poca edad tendrá menor mielina y por lo tanto al aprender a caminar sus estímulos serán lentos y descoordinados. En cambio, caminar para una persona de mayor edad es algo que no requiere de esfuerzo ni dificultad alguna.
La función de la mielinización en el organismo
Dado que la vaina de mielina recubre al axón, cumple con varias tareas. Es de gran importancia destacar el hecho de que separa al axón de los componentes extracelulares que los rodean. Pero esta no es su principal función, sino aislarlo con el fin de acrecentar la velocidad de propagación del potencial de acción. Además, actúa como un aislante, cercando a los axones con el fin de aumentar la velocidad de conducción de señales eléctricas. Lo que permite que estos impulsos se den a velocidades realmente altas, y ello repercute en nuestros movimientos articulares en el día a día.
Esta vaina aislante tiene propiedades pasivas y también activas: aumenta la resistencia de la membrana del axón y, a su vez, disminuye la capacidad de la membrana. También se activa la organización de la membrana del axón, de manera que los canales iónicos se limiten a dominios distintos llamados nodos de Ranvier, donde se regenera el potencial de acción. Juntas, estas propiedades pasivas y activas de la mielina permiten la propagación rápida y eficiente de potenciales de acción.
En resumen, un proceso degenerativo que erosione la vaina de mielina llevaría a una desmielinización, exponiendo a las fibras. Y pudiendo causar problemas en la conducción de los impulsos nerviosos que afectarían a nuestra capacidad de movimiento y a nuestro quehacer diario.
Temas:
- Cerebro
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se escribe en español, «a parte» o «aparte»? La RAE es tajante al respecto y no deja lugar a dudas
-
Muchos ni saben que existe este botón del lavavajillas pero es muy práctico y te cambiará la vida
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes alguna de estas 4 costumbres al comprar en el super del barrio
-
Adiós a los comederos de perro de siempre: su sustituto es mucho mejor y es idea de los gemelos Scott
-
El sencillo truco de los chefs para eliminar el olor a fritura de un restaurante: así lo puedes hacer en casa
Últimas noticias
-
Cómo se escribe poliédrica o poliedrica
-
Errejón al banquillo: será juzgado por agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá
-
Laporta pelotea a Messi prometiéndole una estatua en el Camp Nou: «Sería de justicia que la tuviese»
-
Última hora del tiempo con la borrasca Claudia en España hoy, en directo | La AEMET avisa por fuertes lluvias y nieve en estas zonas
-
Habacuc en la Biblia: preguntas ante la injusticia y el avance de Babilonia