¿Cuáles son las cualidades de la música?
Escuchar música clásica mejora el rendimiento del cerebro
Efectos de la música en tu mascota
5 beneficios de escuchar música que te ayudarán
La música es una de las manifestaciones artísticas más conocidas del mundo. Las cualidades de la música son innegables y genera todo tipo de estímulos y pensamientos en las personas, la mayoría, de gran placer. Se trata de una de las artes más diferentes y con más evolución que se conoce, además de estar al alcance de cualquiera que quiera tocar un instrumento o escribir música.
Aunque existen muchas personas que tienen un don especial para la música, cualquiera puede aprender a tocar un instrumento y, como mucho trabajo, trabajar en el mundo de la música, un sector tan amplio como complicado.
Cualidades de la música
Aunque la música también tiene un aspecto muy subjetivo, tiene ciertas cualidades que debemos conocer para saber en qué se basa.
Sonido
Se trata del fenómeno físico que hace posible la música. Las vibraciones de ondas que se van propagando por un medio elástico como es el aire en este caso, que da lugar a una serie de fenómenos ordenados y compuestos de lo que el resultado es una obra musical.
El sonido audible por los humanos es el que manda ondas sonoras y ondas acústicas cuando existen oscilaciones en la presión del aire que se convierten en onda mecánicas que las percibe el cerebro.
Melodía
Se trata, a grandes rasgos, de la capacidad sonora que tiene un instrumento y de las cualidades para la música que tenga para ejecutarla el propio músico. La melodía es el alma de una canción.
Armonía
Es uno de los elementos más importantes de la formación musical. La armonía es básica para que, a través de ideas, podamos expresar la música que será completada con otros elementos que compondrán una canción u obra musical.
Ritmo
Se refiere a los tonos y a las repeticiones de estos, además de saber cómo se desenvuelven dentro de una obra musical. El ritmo no es fijo, y variará según el género o el tipo de música que toquemos. El ritmo no es el mismo si hacemos rock, jazz o reguetón.
Tono
Es la frecuencia en la que se emiten los sonidos. Gracias al tono se arman las combinaciones perfectas para desarrollarse a partir de las claves.
Género musical
Se trata de una de las cualidades de la música que más interpretaciones puede tener. Los géneros se han ido desarrollando a lo largo de los años y han evolucionado con el tiempo.
El reconocimiento de un género se produce mediante la instrumentación, el estilo o el contexto histórico en el que se desarrolla. Los géneros en ocasiones son difíciles de reconocer ya que a lo largo de los años se producen fusiones de géneros que pueden englobar varios estilos.
Temas:
- Música
Lo último en Curiosidades
-
Parece una vulgar cabra, pero es una dañina especie invasora que está alterando los ecosistemas en las Islas Canarias
-
Casi nadie lo conoce: este árbol sólo crece en Castilla-La Mancha y ésta es la razón
-
Parece Croacia pero es España: el pueblo a 2 horas de Valencia que te va a dejar sin palabras
-
Ni la Antártida ni Siberia: este inhóspito lugar tiene ‘el peor clima del mundo’, según los meteorólogos
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no volverás a hacerlo
Últimas noticias
-
La pareja de Ayuso documenta ante la juez sus ingresos en Quirón y niega una sociedad para ocultarlos
-
El Consell de Mallorca deja en el aire la subvención de 95.000 euros para la Semana del Libro en catalán
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado según la OCU
-
Pablo Iglesias pasa la gorra para abrir su nuevo bar y te canta una canción si le das 250 €
-
Cómo se escribe exceso o ecsceso