Cómo realizar una vela personalizada con tu foto: el mejor regalo para estas Navidades
Pensarás que es de Zara Home pero no. La vela de Mercadona que nos vuelve locos
Cómo hacer velas de canela y manzana y beneficios
Si conoces a alguien a quien le gusten las velas y esta Navidad quieres tener con él o con ella un detallazo, este regalo le va a encantar: una vela personalizada con la imagen que más te guste. Puedes escoger una fotografía de algún momento especial que hayáis disfrutado juntos, como un viaje o una cena. El proceso para hacer la vela personalizada es muy sencillo, y solo vas a necesitar unos pocos materiales y algo de paciencia.
Cómo hacer una vela personalizada paso a paso
Para realizar esta actividad, vas a necesitar velas, papel de seda, papel de impresión, una impresora, tijeras, cinta adhesiva, papel para hornear y un secador de pelo o pistola de aire caliente.
- Comienza recortando un trozo de papel de seda ligeramente más pequeño que una hoja de papel de impresión.
- Luego, une el papel de seda, con la parte brillante hacia abajo, al papel de impresión usando cinta adhesiva.
- Posteriormente, imprime la foto deseada en la impresora, asegurándote de que imprima sobre el papel de seda.
- Recorta la imagen, dejando un pequeño margen a su alrededor. Coloca la foto en el centro de la vela y coloca encima una hoja de papel de hornear, evitando la formación de burbujas de aire.
- Usando un secador de pelo o pistola de aire caliente, derrite la capa exterior de la cera de la vela junto con el papel de seda.
- Una vez que la foto adquiera un color uniforme, retira con cuidado el papel de hornear y deja reposar la vela durante aproximadamente una hora. ¡Y así tendrás tu vela personalizada lista para regalar a quien tú quieras esta Navidad!
¿Cómo hacer una vela casera?
Los materiales que necesitas son: 1 g de la combinación del aceite esencial que prefieras (por ejemplo, 20 gotas de aceite esencial de lavanda y 20 gotas de aceite esencial de eucalipto), 19 g de aceite de almendras, de oliva o el de tu elección, 20 g de manteca de karité y 60 g de cera de soja.
También necesitarás un tarro para la vela, un medidor de cristal para calcular las cantidades, un trozo de hilo de algodón y un palito de madera para fabricar la mecha de forma casera, así como unas tijeras.
- Prepara la mecha usando un cordón de algodón atado a un palo de madera. En un recipiente, derrite la cera al baño maría y sumerge el hilo en ella. Deja secar verticalmente o dentro del tarro de cristal destinado para la vela.
- En otro recipiente al baño maría, mezcla la cera fundida con las cantidades adecuadas de manteca de karité y aceite de almendras hasta obtener una mezcla homogénea.
- Controla la temperatura con un termómetro y cuando alcance los 40°C, añade 1 g de aceite esencial de eucalipto y 1 g de aceite esencial de lavanda, o los aceites esenciales de tu elección.
- Vierte la mezcla en el recipiente elegido, asegurándote de colocar la mecha previamente. Utiliza un tarro de cristal limpio y esterilizado.
- Deja que la vela se enfríe y solidifique por completo. Una vez sólida, corta la mecha del palo de madera con unas tijeras.
- ¡Felicidades! Ahora tendrás una vela aromática hecha por ti mismo, utilizando ingredientes naturales y completamente artesanales.
Para mantener una vela encendida de manera óptima, es esencial cuidar la mecha recortándola con tijeras después de cada uso, manteniéndola entre tres y seis centímetros más larga que la cera. Este pequeño gesto no solo contribuye a una mejor apariencia de la vela, sino que también favorece un encendido más limpio. Además, es recomendable mantener encendida la vela durante al menos dos o tres horas para que la capa superior se funda de manera uniforme.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a los smartphones para siempre: Mark Zuckerberg lo confirma y su sustituto ya está aquí
-
Aviso importante en esta zona de España: puedes ver el pez de 2 metros más rápido del mundo
-
La táctica de los restaurantes para que pagues mucho más: lo dice una profesora de matemáticas
-
El truco infalible para quitar las huellas de las sandalias: sólo necesitas este ingrediente
-
Parece una vulgar lagartija, pero es una voraz especie invasora que está acabando con especies autóctonas españolas
Últimas noticias
-
El ex nº 2 de Reyes Maroto da la razón a Aldama: se reunió con la trama en Industria a petición de Koldo
-
Cepyme y la necesidad de curar las heridas de su guerra civil
-
Una profesora de la Ui1 transforma la miel en polvo y revoluciona su aplicación en la industria
-
Adiós a los smartphones para siempre: Mark Zuckerberg lo confirma y su sustituto ya está aquí
-
Es uno de los platos gallegos más tradicionales, pero en el resto de España no comprenden que sea comestible