Lo has hecho mal toda la vida: así tienes que lavar las manzanas
Los métodos para eliminar los residuos de pesticidas de la fruta y poder comerla así con la piel.
¿Es cierto que una manzana al día te mantiene alejado del médico?
¿Qué propiedades tiene la manzana?
Beneficios de comer la fruta con piel
¿Se pueden almacenar plátanos y manzanas juntos?
Antes de morder la manzana con piel, a veces queda la duda: ¿será suficiente un rápido enjuague bajo el grifo para limpiarla de los residuos de los productos químicos con los que fue tratada? Lo cierto es que debemos asegurarnos que la manzana está completamente limpia y libre de cualquier sustancia que pueda haber tocado su piel. Por ello vamos a explicaros varios métodos para que os podáis comer vuestra fruta favorita con piel si os apetece. Veamos a continuación cómo es mejor lavar una manzana.
Cómo es mejor lavar una manzana
Algunos investigadores han puesto en marcha una prueba para encontrar la mejor respuesta a cómo se debe lavar una manzana, comparando la eficacia de tres métodos diferentes: el clásico paso bajo el agua, un baño un poco más largo en agua y bicarbonato o en una solución de agua e hipoclorito de sodio (la lejía).
La legislación europea establece límites muy precisos para los residuos de pesticidas en frutas y verduras en el mercado. Dentro de los límites permitidos, estas sustancias no se consideran peligrosas para la salud. Sin embargo, todos estaríamos más tranquilos sabiendo que hemos eliminado cualquier rastro residual de estas sustancias. Por ello se han probado los tres métodos señalados para saber cuál es el mejor de todos.
El mejor el bicarbonato de sodio y agua
Tal y como señalan los autores de este estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry , el baño de agua y bicarbonato resultó ser la mejor solución para “limpiar” la manzana. Basta con dejar la fruta unos diez minutos en un bol con agua con bicarbonato (la proporción suele ser de una cucharada por litro de agua), y los pesticidas con los que se ha rociado se lavan por completo.
Debajo de la piel no ocurre lo mismo
La mala noticia, por así decirlo, es que si los rastros ya no se encuentran en la cáscara, es posible que no estén necesariamente presentes dentro de la fruta . En la prueba de los investigadores, que rociaron las manzanas con fungicidas e insecticidas normalmente utilizados en la agricultura, dejándolas en contacto durante unas 24 horas, un porcentaje de los productos químicos, es decir, el 20 por ciento del fungicida y el 4 por ciento del insecticida, se encontró bajo la piel, y por supuesto permaneció allí después de haber lavado la pieza.
En este punto la solución, para quien quiera estar absolutamente seguro (aunque se trate de rastros mínimos), es pelar la manzana, quitando con la cáscara también la capa más externa de la pulpa, donde se encuentra la mayor parte del pesticida y los residuos se concentran.
Temas:
- Frutas
Lo último en Curiosidades
-
Vas a acabar con las juntas del suelo negras: hay un truco infalible para limpiarlas sin esfuerzo
-
El truco de mi abuela para calentar la pasta y parezca recién hecha
-
Te van a multar y es oficial: esto es lo que dice la ley sobre tomar el sol en tu terraza
-
Adiós al tópico más extendido sobre los madrileños: todos los españoles lo repiten y es 100% falso
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota tras el terrible accidente que le costó la vida