¿Cómo se clasifican los triángulos de acuerdo a sus ángulos?
¿Sabrías cómo clasificar los triángulos de acuerdo a sus ángulos? Siempre se ha hecho la tipología más famosa y habitual respecto a los lados, pero esta, por ser más tradicional, no es la única, como vemos a continuación.
Recordemos que, para que un triángulo sea tal, la suma de sus tres ángulos interiores debe ser igual a 180º, es decir, que en total nos debe dar como resultado lo que se conoce como ángulo llano, que sería como formar una línea recta si lo viésemos dibujado en un papel o superficie.
Además, tradicionalmente los triángulos se han dividido según sus lados, encontrando que podían ser equiláteros si todos son iguales, isósceles si dos de sus lados son iguales o escalenos si todos son desiguales.
Finalmente, antes de arrancar con los tipos de triángulos según sus ángulos, recordemos en este caso la importancia del Teorema de Pitágoras, que afirma que la suma de los cuadrados de los catetos siempre será igual al cuadrado de la hipotenusa.
O sea, que en un triángulo la hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto, mientras que los perpendiculares reciben el nombre de catetos.
Tipos de triángulos según sus ángulos
Ahora ya podemos entrar de lleno de la clasificación de los triángulos atendiendo a sus ángulos. En este caso, encontramos cuatro tipos básicos, comenzando por el triángulo rectángulo, que es aquel que tiene un ángulo de 90º y dos inferiores a este, es decir, agudos.
Luego, encontramos el triángulo oblicuángulo, que no posee ningún ángulo recto, y dentro del cual encontramos dos subclases o tipos diferentes, los acutángulos y los obtusángulos. Los primeros poseen tres ángulos de menos de 90º y los segundos se conocen por poseer un ángulo de más de 90º y dos agudos, es decir, menores a esta cifra.
Además, cabe destacar que todos los triángulos, en realidad, pueden recibir dos nombres a la vez si nos atenemos a la clasificación por sus lados y por sus ángulos. Por ejemplo, tenemos el triángulo equilátero-acutángulo, que también recibe el nombre de equiángulo.
Además de este que ya hemos nombrado, encontramos otros como el triángulo isósceles-acutángulo, el isósceles-rectángulo, el isósceles-obtusángulo, el escaleno-acutángulo, el escaleno-rectángulo y el escaleno-obtusángulo.
Como podemos comprobar, la clasificación del triángulo es en realidad bastante más compleja de lo que siempre nos han contado. No obstante, a no ser que se estudie geometría y matemática en nivel más avanzado, estas lecciones no siempre se enseñan.
Temas:
- Geometría
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»