Los más coloridos de la naturaleza terrestre
La naturaleza esconde hermosas sorpresas
¿Te has parado a pensar alguna vez cuáles son los rincones más coloridos de la naturaleza terrestre? Lo cierto es que nuestro planeta guarda lugares que, por más que los observemos, nos maravillan tanto que nos cuesta creer que no haya una mano artificial detrás de su belleza.
Uno de estos lugares es el Parque Nacional Valle de las flores. Ubicado en la India, recorre una de las más altas laderas de los Himalayas occidentales. En sus praderas inmensas, miles de flores alpinas se combinan con extraños animales para decorar un mosaico sorprendente.
Sin salir de Asia, viajamos ahora a China para conocer el Lago de las cinco flores. Ubicado en la Reserva Natural Jiuzhaigou, ofrece una paleta de colores copiosa gracias a los yacimientos minerales y la vida vegetal que la rodea.
Los rincones más coloridos de la naturaleza de la Tierra
Seguimos recorriendo rincones coloridos de la naturaleza sin salir todavía de la portentosa Asia. En Japón, hay que visitar el Parque Hitsujiyama, donde las franjas de musgo rosa combinan con el blanco y marrón del enorme Monte Fuji en contraste con una gran cantidad de árboles que circundan la zona.
Pero no es Asia el único continente con una naturaleza increíble que combina colores con sabiduría sobrenatural. En la gran barrera de coral de Australia encontramos más de 600 tipos de coral combinados con 1500 especies de coloridos peces para practicar el buceo como en ningún otro lugar del mundo.
Si visitamos el viejo continente, podemos acercarnos hasta los campos de lavanda franceses que, junto a los colores de los diversos trozos de tierra en interminables filas, dispones de un aroma espectacular por sus preciosas flores.
Y eso, por no hablar de Braunwald, en Suiza. Los campos de diente de león ante los Alpes ofrecen al viajero una vista como pocas en el mundo.
Retomamos China para viajar a la Provincia de Yuanyang, por un lado, con sus cultivos característicos en terrazas ofreciendo capas coloridas y arroz, y la playa roja, un enorme humedal alcalino donde florecen las rojizas Suaedas.
En Australia, por ejemplo, podemos retornar para visitar el Lago Hillier, con su misterioso color rosa chicle, único en el planeta pese a que no es el único de tonos rosados que se conoce.
Para acabar nuestro viaje, visitamos los campos de tulipanes de los Países Bajos, mundialmente famosos con sus más de 7 millones de flores, y el Grand Prismatic Hot Spring, en Wyoming, Estados Unidos. Dentro del Parque Nacional de Yellowstone observamos el tercer manantial de aguas termales más grande del planeta, pero el primero en colorido y singularidad.
Temas:
- Flores
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»