Científicos quieren que un minuto pase a durar 59 segundos
Las mediciones del tiempo actuales no son reales
¿Cuánto dura un minuto? 60 segundos. Esto es algo que todos tenemos interiorizado desde pequeños. Sin embargo, podría cambiar muy pronto. Porque ahora los científicos quieren que un minuto pase a durar 59 segundos en lugar de 60. ¿La razón? Alinear el tiempo con la rotación real del planeta Tierra porque es cada vez más rápida.
A la Tierra le tocan fuerzas que se cruzan con múltiples elementos en el Universo, como la Luna y el Sol. A esto hay que sumar que factores como el movimiento de las mareas influyen de forma notable en la velocidad a la que se mueve la Tierra. Una fórmula muy compleja que hace que los días sean más cortos.
¿Cuál es la propuesta de los científicos?
La aceleración del movimiento rotatorio de la Tierra está haciendo que los días sean cada vez más cortos. Por lo tanto, las mediciones del tiempo que se manejan en la actualidad no son reales. En 2020, según los datos recogidos por los relojes atómicos, al menos 28 días fueron más rápidos. El 19 de julio fue el más corto de todo el año, con 1,4602 segundos menos.
Podemos pensar que el hecho de que un minuto pase a tener 59 segundos no es algo demasiado relevante. Pero si lo valoramos a mayor escala, nos damos cuenta de que lo que significaría. Cada hora tendría 3.540 segundos en lugar de 3.600, y cada día tendría 82.800 segundos en vez de 86.400. Por lo tanto, en un plazo de 24 horas se eliminarían 3.600 segundos, ¡una hora!
Por lo tanto, corregir la hora podría tener consecuencias catastróficas y lo que sucedió en 2012 es el mejor ejemplo de ello. Se agregó un segundo intercalar y provocó la caída de sistemas operativos como Javascript o Linux.
¿Hay alguna forma de evitar lo que proponen los científicos? Sí, mediante el uso de relojes atómicos. Se trata de un tipo de reloj que funciona con una frecuencia de resonancia atómica, gracias a la cual puede pedir el tiempo con gran precisión. Gracias a estos relojes se podría eliminar menos de un segundo entero y, en consecuencia, el impacto no sería tan grande.
Por ahora sólo nos queda esperar a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023, donde científicos de diferentes países debatirán si un minuto pasa a tener 59 segundos. De aprobarse finalmente la medida, el proceso se realizaría de forma progresiva para que los sistemas no colapsaran.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro
-
Ni Tinder ni Bumble: ésta es la planta que realmente atrae el amor, según el Feng Shui
-
Olvida los productos caros: el sencillo truco para repeler las pulgas en verano y evitar que piquen a tu mascota
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
Últimas noticias
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Mario Picazo enciende las alarmas por las «anomalías» que llegan hoy a España: no es normal
-
Giro de 180º en las temperaturas: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua «a partir del…»
-
La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro
-
La AEMET avisa de la DANA que llega el lunes a estas zonas de España: no estamos preparados