Científicos quieren que un minuto pase a durar 59 segundos
Las mediciones del tiempo actuales no son reales
¿Cuánto dura un minuto? 60 segundos. Esto es algo que todos tenemos interiorizado desde pequeños. Sin embargo, podría cambiar muy pronto. Porque ahora los científicos quieren que un minuto pase a durar 59 segundos en lugar de 60. ¿La razón? Alinear el tiempo con la rotación real del planeta Tierra porque es cada vez más rápida.
A la Tierra le tocan fuerzas que se cruzan con múltiples elementos en el Universo, como la Luna y el Sol. A esto hay que sumar que factores como el movimiento de las mareas influyen de forma notable en la velocidad a la que se mueve la Tierra. Una fórmula muy compleja que hace que los días sean más cortos.
¿Cuál es la propuesta de los científicos?
La aceleración del movimiento rotatorio de la Tierra está haciendo que los días sean cada vez más cortos. Por lo tanto, las mediciones del tiempo que se manejan en la actualidad no son reales. En 2020, según los datos recogidos por los relojes atómicos, al menos 28 días fueron más rápidos. El 19 de julio fue el más corto de todo el año, con 1,4602 segundos menos.
Podemos pensar que el hecho de que un minuto pase a tener 59 segundos no es algo demasiado relevante. Pero si lo valoramos a mayor escala, nos damos cuenta de que lo que significaría. Cada hora tendría 3.540 segundos en lugar de 3.600, y cada día tendría 82.800 segundos en vez de 86.400. Por lo tanto, en un plazo de 24 horas se eliminarían 3.600 segundos, ¡una hora!
Por lo tanto, corregir la hora podría tener consecuencias catastróficas y lo que sucedió en 2012 es el mejor ejemplo de ello. Se agregó un segundo intercalar y provocó la caída de sistemas operativos como Javascript o Linux.
¿Hay alguna forma de evitar lo que proponen los científicos? Sí, mediante el uso de relojes atómicos. Se trata de un tipo de reloj que funciona con una frecuencia de resonancia atómica, gracias a la cual puede pedir el tiempo con gran precisión. Gracias a estos relojes se podría eliminar menos de un segundo entero y, en consecuencia, el impacto no sería tan grande.
Por ahora sólo nos queda esperar a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023, donde científicos de diferentes países debatirán si un minuto pasa a tener 59 segundos. De aprobarse finalmente la medida, el proceso se realizaría de forma progresiva para que los sistemas no colapsaran.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni abrillantador: el sencillo truco para limpiar la vitro quemada de la cocina y dejarla reluciente
-
Lo hacían tus abuelos y ahora se ha puesto de moda entre los adolescentes: deberíamos copiarlo todos
-
El truco infalible para limpiar las puertas blancas y que queden como nuevas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco casero para dejar el microondas como nuevo usando solo una fruta
-
Adiós al plato de ducha tradicional: su alternativa son las duchas italianas y te van a conquistar
Últimas noticias
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
La sensibilidad de Iván Martín conmueve en el Festival de Pollença
-
La Universidad de San Marcos (Perú) premia al maestro español de Milei con un doctorado honoris causa
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Sanción de cuatro partidos a Ernesto Valverde tras su expulsión en La Cartuja