Los científicos no dan crédito. Saben dónde está el planeta que chocó contra la Tierra
Los científicos no dan crédito ante un descubrimiento que cambiará la historia, ya saben dónde está el planeta que chocó contra la Tierra
Los científicos no dan crédito. Saben dónde está el planeta que chocó contra la Tierra
Los científicos no dan crédito ante un descubrimiento que cambiará la historia, ya saben dónde está el planeta que chocó contra la Tierra. La ciencia avanza y hace sus nuevas y sorprendentes teorías, sin saber realmente qué es lo que pasó, chocamos con la llamada ‘evidencia científica’, cuyo significado vivimos en nuestras propias carnes no hace mucho. La astronomía es un campo que se mueve a través de teorías que difícilmente se pueden comprobar. Una de las que los científicos tienen en mente es que la Tierra cochó contra un planeta que dio lugar a la Luna.
Saben los científicos dónde está el planeta que chocó contra la Tierra
La Tierra chocó contra un planeta hace miles de años. Eso dice una teoría que afirma que hace 4.500 millones de años, ni más ni menos, el universo era un lugar muy diferente al que vemos ahora. Era el momento de formación de las galaxias y planetas, por lo que los movimientos eran constantes.
Ellos hablan de un campo de Paintball en el que la Tierra sufrió un aparatoso choque contra otro planeta. Ambos deshabitados, siendo solo rocas que se van moviendo de un lado a otro. De ese impacto apareció la Luna, según dicen los expertos, pero de los restos de ese planeta hasta ahora no se había sabido nada.
Al parecer, han encontrado esos restos en el interior de nuestro planeta. Además de chocar, se fusionó o se quedó encastado en la Tierra. El choque debió ser enorme si tenemos en cuenta las consecuencias que ocasionó. Theia es el nombre que dan a este pequeño planeta gracias al cual podemos ver la luna brillar cada noche.
Qian Yuan, geofísico del Caltech (Estados Unidos), afirma que en el interior de la tierra, en las profundidades de nuestro planeta esta Theia. De momento, es solo una teoría, para comprobarla, se necesitaría hacer un agujero que sea capaz de llegar a las profundidades de nuestro planeta para poder obtener restos de esta parte de nuestro planeta.
Los estudios revelan dos grandes manchas debajo de este manto terrestre que podrían corresponderse a este planeta. De momento, es una teoría más que nos sorprende y que nos invita a reflexionar sobre los lejanos orígenes del planeta que conocemos y que debía ser muy distinto en estos momentos iniciales de la creación del universo.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
La estrella que triunfa en España y que asegura que puede superar a Melody si participa en Eurovisión
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper