Un científico alerta sobre la fecha del fin del mundo: está mas cerca de lo que pensamos
La cámara del fin del mundo: qué es y dónde está
Así será el fin del mundo según la Biblia: en forma de sequía
Especialistas en diversas áreas han indagado durante miles de años sobre cuándo y cómo ocurrirá el fin del mundo, basándose en predicciones o figuras con supuestas capacidades adivinatorias.
Ahora, un estudio realizado por el físico Heinz von Foerster, Patricia M. Mora de la Universidad de Chicago y Lawrence Amiot del Argonne National Laboratory, afirma haber determinado la fecha exacta en la que la vida en la Tierra llegará a su fin.
La fecha del fin del mundo
Según un estudio publicado en la revista ‘Science’, el fin del mundo se estima para el 13 de noviembre de 2026, no debido a eventos apocalípticos o pandemias, sino al crecimiento descontrolado de la población humana. Los investigadores de la Universidad de Chicago y el Argonne National Laboratory advierten que, incluso con suministros limitados de alimentos y evitando otros desastres naturales, el problema principal será el crecimiento poblacional.
Esta predicción se basa en una ecuación matemática que muestra cómo cualquier población que crezca de manera acelerada enfrentará problemas de sobrepoblación. Los investigadores destacan que la tecnología alimentaria no podrá mantenerse al día con el crecimiento exponencial de la población.
Argumentan que, dado que el entorno humano está cada vez más influenciado por fuerzas sociales en lugar de naturales, la humanidad debe tomar el control de su destino. Por su parte, la ONU estima que la población mundial alcanzará los 8.500 millones en 2030, 9.700 millones en 2050 y 11.200 millones para 2100.
Sin embargo, los autores sugieren que no es necesario esperar a que un evento externo afecte la actividad humana, ya que el entorno humano está cada vez más influenciado por fuerzas sociales en lugar de naturales. Señalan que la humanidad debe tomar el control de su destino, reconociendo que somos responsables de dirigir nuestras acciones hacia un futuro sostenible.
Otra teoría sobre el apocalipsis
Existe otra teoría que indica que el destino final del planeta Tierra está intrínsecamente ligado al ciclo de vida de su estrella madre, el Sol. Dentro de aproximadamente 5.000 millones de años, el Sol habrá consumido todo su hidrógeno en el núcleo y comenzará a quemar helio en una corteza alrededor de este, expandiendo su tamaño y enfriándose, lo que lo transformará en una gigante roja. Durante esta fase, el Sol aumentará su radio hasta superar los 100 millones de kilómetros.
Los planetas más cercanos al Sol, como Venus y Mercurio, serán los primeros en verse afectados, siendo derretidos y evaporados por el intenso calor. La Tierra no escapará a este destino y también será consumida por la gigante roja, poniendo fin a la existencia del planeta tal como lo conocemos.
Después de unos 500 millones de años como gigante roja, el Sol se convertirá en una enana blanca, una estrella fría y estable que ha agotado su energía nuclear. Aunque su tamaño será similar al de la Tierra, será extremadamente densa. Una sola cucharada de materia de una enana blanca podría pesar hasta cinco toneladas.
Este ciclo de vida estelar, desde la formación de una estrella hasta su transformación en una enana blanca, es un proceso natural que ocurre en muchas estrellas en el universo. Aunque el destino final del planeta Tierra es inevitable, aún nos quedan miles de millones de años para prepararnos para este evento.
Crecimiento de la población en el siglo XXI
Un nuevo estudio publicado en ‘The Lancet’ desafía las estimaciones de la ONU sobre el crecimiento de la población mundial. Según este estudio, la población alcanzará su punto máximo en 2064, con alrededor de 9,73 mil millones de personas, antes de descender a 8,79 mil millones en 2100.
Se prevé que algunas regiones, como África subsahariana, el norte de África y Oriente Medio, superarán las estimaciones de población, mientras que otras, como el sur de Asia, el sureste de Asia, el este de Asia, Oceanía y partes de Europa, experimentarán disminuciones significativas.
Se espera que países como India, Nigeria, China, Estados Unidos y Pakistán sean los más poblados en 2100. Sin embargo, se pronostica que España y otros países experimentarán una disminución del 50% en su población para ese año. Esta tendencia demográfica afectará al crecimiento económico, con países como España e Italia enfrentando desafíos debido al envejecimiento de la población y la falta de natalidad.
Una posible solución sugerida por el estudio es la inmigración como motor económico, similar a lo que han implementado países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Además, el estudio destaca el desafío de la fertilidad como el principal problema mundial, proponiendo diferentes enfoques para abordar este problema, como políticas de apoyo a la maternidad y la participación laboral de las mujeres.
Se espera que el envejecimiento de la población sea una tendencia notable en el futuro, con más personas mayores de 65 años que jóvenes menores de 20 años. Aunque esto puede tener implicaciones positivas para el medio ambiente y la producción de alimentos, también plantea desafíos económicos y sociales, especialmente en términos de fuerza laboral y sistemas de apoyo social.
Temas:
- Apocalipsis
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
El hermano de Aagesen firma personalmente los contratos que recibe del Gobierno con ella como ministra
-
¿A qué juega Pedro Sánchez con la OPA BBVA-Sabadell?
-
El arte del ronqueo se instala en Madrid
-
Júlia Calvet (Vox): «¡Hay que despertar y reaccionar!… Si no, ¿qué quedará de España?»
-
Trump castigará fiscalmente los envíos de dinero de los inmigrantes a sus familias: 822.000 millones