¿Choque de codos? ¿De pies? ¿Cuál es la mejor manera de saludarse en tiempos de coronavirus?
El saludo con el codo, el choque de pies o de puños no respetan la distancia de seguridad de 1,5 metros, de modo que no son realmente la mejor manera de saludarse en tiempos de coronavirus.
¿Cuál es la mejor manera de saludarse en estos tiempos de coronavirus? Los besos y abrazos para saludarnos parecen un recuerdo del pasado y en esta «nueva normalidad» que vivimos actualmente no dejamos de saludarnos chocando el codo, o también el pie, pero ¿es correcto? Según la OMS esta forma de saludarse no sería para nada la más indicada.
¿Cuál es la mejor manera de saludarse en tiempos de coronavirus?
Lo hemos visto entre los políticos, entre los famosos y seguro que nosotros mismos lo hemos hecho con amigos, compañeros de trabajo e incluso familiares, pero lo cierto es que el saludo chocando el codo, no es para nada aconsejable ya que según ha declarado el dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, en su cuenta de Twitter: «Al saludar a las personas es mejor evitar golpes en el codo porque te sitúan a menos de un metro de la otra persona».
– When greeting people, best to avoid elbow bumps because they put you within 1 meter of the other person. I like to put my hand on my heart when I greet people these days.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) March 7, 2020
¿Y el choque de puño? Este es un tipo de saludo que muchos jugadores y deportistas han realizado con compañeros de equipo, rivales y también aficionados, pero es evidente que tampoco respeta la recomendación establecida en todo el mundo de establecer una distancia con las personas de al menos 1.5 metros de distancia.
Entonces ¿cuál es la forma correcta de saludarse? Según el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus , lo mejor de todo es colocarse a ese metro y medio de distancia y saludarse quizás poniendo la mano en el corazón.
Otra recomendación proviene del ex director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Tom Freiden, que ha declarado que tal vez una buena manera de saludarse es hacer el «Namasté», saludo del sudeste asiático en el que tan solo tenemos que juntar las palmas de las manos, decir «namasté» y después inclinarnos ligeramente.
Otras personas optan también por saludarse utilizando el lenguaje de signos. De este modo, si queremos decir «Hola», tenemos que sencillamente saludar con la mano abierta como podemos hacer al saludar a cualquiera que se encuentra a cierta distancia, o también podemos colocar la mano abierta a la altura de la sien y saludar, algo parecido a como se realiza el saludo militar.
Con estas tres opciones (mano en el corazón, «namasté», o lenguaje de signos) podemos saludarnos sin problema y sin riesgo de contagio por Covid, pero lo cierto es que también funcionará sencillamente mirarnos a los ojos, sonreír a pesar de la mascarilla) y decir «Hola» sin más.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
Piquetes de las brigadas forestales del Estado sabotean la extinción en plena ola de incendios
-
Pablo Chiapella habla sobre su participación en Eurovisión y lo que ha dicho sorprende a todos
-
Los buses TIB de Baleares vuelven este lunes a la huelga con la amenaza de un paro indefinido
-
Los signos del zodiaco a los que les va a tocar la lotería antes de que termine el mes, según la IA
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 20 de julio de 2025