Las casas no volverán a ser como antes: se acabaron los ladrillos de siempre
La construcción de las casas va a cambiar por completo con la llegada de nuevos materiales
El plástico ha estado presente en una amplia variedad de productos y aplicaciones, que van desde los envases convencionales hasta las piezas de automóviles, desde principios del siglo XX. La popularidad de este material se debe a su versatilidad, bajo coste y ligereza. Sin embargo, en la actualidad es uno de los principales problemas ambientales, así que los ladrillos de siempre están a punto de llegar a su fin.
Los nuevos ladrillos sostenibles
ByFusion, una startup con sede en Los Ángeles, se ha enfocado en los plásticos que no se pueden reciclar para darles una segunda vida. El equipo ha creado un sistema basado en la economía circular, mediante el cual estos plásticos pueden ser reciclados y transformados en ladrillos. Un sistema que podría revolucionar el sector de la construcción en todo el mundo.
La empresa quiere transformar los desechos de plástico en bloques útiles para la construcción sostenible. Una sistema que permitiría combatir el problema de la contaminación del medio ambiente. Y es que, de cumplirse las previsiones actuales, en menos de dos décadas los plásticos podrían superar los 700 millones de tonelada a nivel global.
Para fabricar estos bloques de plástico reciclados, ByFusion utiliza el un sistema desvío de residuos plásticos, que permite a las organizaciones controlarlos y transformarlos en este tipo de material de construcción reutilizable. De esta manera, no solo contribuyen a reducir la contaminación por plásticos, sino que también fomentan la economía circular al reutilizar estos materiales en la construcción sostenible.
Proceso de fabricación
Se trataría del primer material de construcción fabricado completamente a partir de desechos de plásticos reutilizados, incluyendo aquellos que a menudo no son reciclables.
El sistema de ByFusion utiliza únicamente vapor y compresión en su proceso de fabricación. Este método se caracteriza por ser de desperdicio cero, ya que reutiliza desechos plásticos mezclados y sin clasificar para producir los bloques, conocidos como ByBlocks, sin necesidad de añadir aditivos secundarios ni rellenos.
El proceso de producción sigue un flujo eficiente y automatizado. Primero, la máquina transporta el plástico a través de un transportador de carga hasta la trituradora. Una vez triturado, el sistema automatizado lleva el plástico a las celdas Blocker, donde se transforma en diferentes bloques.
Posteriormente, los bloques son expulsados de las celdas Blocker y se organizan para su venta, envío y uso en construcción. Los ladrillos presentan excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico y se pueden adaptar a cualquier acabado y diseño.
Temas:
- Construcción
Lo último en Curiosidades
-
Ni horno ni freidora de aire: el sencillo truco para que las patatas fritas queden menos grasientas en la sartén
-
¿Cuándo es Martes de Carnaval 2025 y en qué día cae?
-
Comunicado de la OMS por esto que comemos sin parar en España y está acortando nuestra vida
-
La palabra que usan sin parar en el País Vasco y que el resto de España no entiende: esto es lo que quiere decir
-
Maquillaje de carnaval fácil: tendencias y trucos virales para este 2025
Últimas noticias
-
Sorteo de la Champions, en directo: rivales y cruces en octavos de Real Madrid, Barcelona y Atlético
-
Belarra justifica la ‘omertá’ de Podemos ante las denuncias de acoso sexual: «Nos pidieron anonimato»
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser atacado por un perro de la familia
-
Meteorólogos advierten: nos espera un fin de semana de lluvia intensa y barro del Sáhara