Origen y principales características de la Monarquía
Actualmente, el representante de la monarquía española es el rey Felipe VI
Títulos nobiliarios: ¿Cuál es el más importante de todos?
Tres historias bochornosas protagonizadas por monarcas europeos
Perdió la cabeza: El último año del reinado de Fernando VI
¿Por qué la monarquía española es ejemplarizante?
Durante el siglo XIII, la crisis del Imperio Carolingio y el Papado se manifestó simultáneamente con el crecimiento de las monarquías nacionales centralizadas y con una política absolutista: este es el caso de estados como España que desarrolló su monarquía para dar origen a una larga historia de familias y de nombres que ascenderían al trono real. Este es el Origen y principales características de la Monarquía.
Origen y principales características de la Monarquía
La afirmación de las monarquías nacionales como es el caso de la monarquía española se produce en un periodo de tiempo en el que varios fueron los factores que confluyeron para su desarrollo. Entre estos factores podemos señalar:
- La reducción del frente noble;
- La afirmación de nuevas clases, en primer lugar la burguesía;
- La centralización de la administración;
- Mayor mejora del sistema tributario;
- La creación de ejércitos militares permanentes;
- Cambios lingüísticos por la afirmación de la propia lengua.
De este modo, España propuso cuatro reinos: Portugal, Navarra, Aragón y Castilla siendo así protagonista del proceso de Reconquista mediante el cual expulsó a los árabes de la Península Ibérica (el último dominio en ser reconquistado fue Granada). España también fue protagonista de conquistas en la península italiana. En concreto Aragón, que mostró un gran interés por el Mediterráneo y por Italia. Sicilia fue el primer territorio del que Aragón tomó posesión, más tarde Cerdeña y el Reino de Nápoles. La culminación de la unificación española fue el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, aunque esta unificación no fue nada fácil dadas las claras diferencias entre los dos reinos.
La monarquía española supo reprimir la anarquía feudal, obtener el apoyo de la clase burguesa y utilizar la Inquisición para reprimir a todos aquellos que pudieran ser inconvenientes para el catolicismo y opositores políticos. España se convirtió entonces en protagonista, con Portugal, de las grandes conquistas coloniales en suelo americano, poseyendo así muchas colonias, mientras que en el continente europeo poseía el sur de Italia y los Países Bajos, cuyas provincias del norte escaparon de la dominación española y donde se creó una autonomía autónoma. Un estado que tomó el nombre de Holanda.
Algunas de las características más destacadas en este origen de la monarquía española fueron:
- La unión de los reyes católicos: El matrimonio que formaron los Reyes Católicos logró el poder central y alcanzar la pacificación interna de España, que hasta entonces había estado dividida en varios reinos diferenciados. La religión fue el principal elemento de cohesión. Todas las conquistas que se llevaron a cabo provocaron que España, bajo su monarquía, fuera uno de los países más poderosos.
- La gran diversidad del reino español: A pesar de prestar lealtad a la monarquía cada región de España tenía múltiples costumbres, tradiciones, políticas e incluso lenguas.
- Una monarquía longeva: La Monarquía española es la más antigua de todas las monarquías de Europa junto a la británica. Solo fue interrumpida durante tres etapas de gran convulsión política: la Primera República, la Segunda República y el régimen franquista.
- El reinado que duró más tiempo: Aunque nunca llegó a gobernar, Juana la Loca encabezó el reinado más largo de la historia de España con medio siglo a sus espaldas. Tras ella está Felipe V, el Animoso, con 45 años en el trono y dos periodos diferentes ya que abdicó en su hijo Luis I, quien murió inesperadamente provocando que la corona volviera a su padre.
- La actual monarquía parlamentaria: En la actualidad, y desde la proclamación de Juan Carlos I como rey en 1975, la monarquía española es parlamentaria y constitucional. Estos quiere decir que el poder reside en los ciudadanos, que deben elegir a sus representantes en el Parlamento dejand al rey como Jefe del Estado.
Temas:
- Monarquía
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División