Características del magnesio
Para todos aquellos que aún no lo sepan, el magnesio es uno de los elementos químicos más importantes, tanto por su abundancia (es el octavo constituyente de la corteza terrestre, y el tercero de los que contiene el agua del mar en disolución) como por sus aplicaciones.
Se trata de un mineral con propiedades químicas específicas que lo hacen esencial para el organismo humano, pues es necesario para la formación de huesos, proteínas, ácidos grasos entre otros. De igual manera vale la pena destacar las valiosas aplicaciones, tanto industriales como medicinales.
Historia y etimología del magnesio
El nombre procede de Magnesia, que en griego designaba el distrito de una región de Tesalia (Grecia), donde fue encontrado el óxido de magnesio. El inglés Joseph Black lo reconoció como un elemento químico en 1755. En 1808 sir Humphry Davy obtuvo metal puro mediante electrólisis de una mezcla de magnesia y HgO.
En cuanto a su etimología, el propio Humphry Davy propuso, primeramente, el nombre de «magnium»; pero, finalmente, quedó como «magnesium» del cual deriva la actual denominación.
Abundancia y obtención
El magnesio es el séptimo elemento más abundante en la corteza terrestre. Sin embargo, no se encuentra libre, aunque entra en la composición de más de 60 minerales, siendo los más importantes industrialmente los depósitos de dolomita, magnesita, brucita, carnalita y olivino.
En los EE.UU. el metal se obtiene principalmente por electrólisis del cloruro de magnesio, método que ya empleara Bunsen, obtenido de salmueras y agua de mar.
Principales funciones en nuestra salud
El magnesio es un mineral que el ser humano requiere consumir a diario en distintas cantidades, que pueden variar según la persona. Como promedio, los nutricionistas establecen dosis que van de los 310 a los 420 miligramos diarios, en una persona adulta sana.
Estas son sus más importantes funciones en nuestro organismo:
- Interviene en el mantenimiento de dientes, corazón y huesos sanos.
- Participa en en el metabolismo energético, en la activación de enzimas que liberan glucosa.
- Favorece la formación de proteínas.
- Forma parte de la estructura ósea.
- Interviene en la contracción nerviosa y en la transmisión nerviosa.
Características físico-químicas
Para terminar el artículo, os queremos dejar con las principales constantes físicas del magnesio, las cuales se indican a continuación:
- Densidad: 1,738
- Temperatura de fusión: 648,8°C
- Temperatura de ebullición: 1090°C
- Masa atómica: 24,305 (78,6% del isótopo 24, 10,1% del isótopo 25 y 11,3% del isótopo 26)
- Módulo de Young: 45.10 9 Pa
- Módulo de rigidez: 17.10 9 Pa
- Módulo de Poisson: 0,29
- Dureza Brinell: 26 Hb
- Resistividad eléctrica: 4,4.10 -8 Ωm
- Reflectividad: 74%
Para más información sobre las propiedades del magnesio, podemos visitar este artículo.
Lo último en Curiosidades
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Adiós a los tuppers de toda la vida: el aviso de los expertos que no te va a gustar
-
Alerta por la nueva técnica para robar en los cajeros que ya afecta a España
-
Ni se te ocurra aplastar esta araña si la ves cerca de ti: la petición que sorprende a todos
Últimas noticias
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país
-
Las desvergonzadas vacaciones de Óscar Puente
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
PSG – Tottenham: a qué hora es y dónde ver por TV y online en directo el partido de la Supercopa