Un cambio de órbita de la Luna causará grandes inundaciones en la Tierra en 2030
Un estudio de la NASA y la Universidad de Hawái ha analizado como el cambio en la órbita lunar afectará a nuestras mareas
Luna de Fresa: ¿qué es este fenómeno astronómico?
¿Qué significa que hay agua en la luna?
¿Qué es la Luna de Gusano y cómo podemos verla?
Según una nueva investigación de la NASA y la Universidad de Hawai, publicada en la revista Nature Climate Change el mes pasado, un futuro «bamboleo» en la órbita de la luna empeorará las inundaciones costeras en la Tierra de tres a cuatro veces en comparación con hoy por lo que os explicamos ahora en qué consistirá exactamente ese cambio de órbita de la luna y cómo nos afectará en la Tierra en el año 2030.
Un cambio de órbita de la Luna causará grandes inundaciones en la Tierra en 2030
Gracias a este primer estudio de la NASA se han analizado y se han tenido en cuenta todas las causas, oceánicas y astronómicas, vinculadas a las inundaciones que se producen en las costas de los Estados Unidos y cómo evolucionarán con el tiempo.
Dirigida por miembros del Equipo de Ciencia del Cambio del Nivel del Mar de la NASA en la Universidad de Hawai, la investigación muestra que a mediados de la década de 2030, las mareas altas superarán con mayor frecuencia los umbrales de inundación conocidos en todo el país. El estudio señala además que las inundaciones que ya se sufren actualmente ocurren en grupos que duran un mes o más, dependiendo de las posiciones de la Luna, la Tierra y el Sol. Cuando la Luna y la Tierra se alinean de maneras específicas entre sí y con el Sol, genera una atracción gravitacional que tiene una respuesta en los océanos y con ello, que los habitantes de las zonas urbanas se enfrenten a las inundaciones todos los días o dos.
En cuanto al futuro, estas inundaciones podrían, a largo plazo, dañar las infraestructuras y poner realmente en peligro a los seres humanos. Sin embargo, la oscilación ciertamente no es nada de qué preocuparse y, de hecho, es parte de un ciclo natural que se ha estado repitiendo durante millones de años. La órbita de la Luna, por ejemplo, crea períodos de mareas más altas y más bajas en un espacio de tiempo que ocurre aproximadamente cada 18,6 años.
El cambio climático también será «responsable»
Pero existe un problema que no debe subestimarse en esta historia: además del aumento de las posibles inundaciones costeras, en la década de 2030 también podría haber un aumento en el nivel del mar debido al cambio climático inducido por el hombre. Es por este motivo que cuando comience el próximo período de amplificación de las mareas, las inundaciones resultantes probablemente serán las peores jamás vistas.
Nos damos cuenta de este modo, que son muchos los problemas que podrían causar estas inundaciones y ciertamente, además de otros numerosos estudios para conocer realmente el impacto de este evento, se necesitan medidas para proteger las infraestructuras y que de alguna manera se pueda «prevenir» antes de que esos aumentos de mareas e inundaciones se produzcan así como una mayor concienciación para evitar que las mareas aumenten por culpa del impacto medio ambiental.
Temas:
- Luna
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre al papel film: tiene los días contados y éste es su sustituto
-
Ni lejía ni amoniaco: la mezcla más efectiva para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El aparato de tu casa que siempre debes apagar si te vas de vacaciones: es el que más gasta
-
El truco mágico de los jardineros profesionales para que los ramos de flores duren mucho más una vez cortados
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos ahora
Últimas noticias
-
El sindicato de la Policía denuncia a Tebas por no pagar el dispositivo de seguridad en los partidos
-
Incendios activos en España hoy, en directo | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora, Madrid…
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Despliegue policial en Ávila por un tiroteo mortal entre clanes familiares
-
Al crítico ‘woke’ Stephen Holden le horroriza la película ‘Bravetown’