El cambio de hora afecta a más cosas de lo que pensabas: la DGT avisa
El cambio de hora al horario de invierno puede afectar más de lo que pensabas
El BOE lo confirma: no habrá cambios con el horario de invierno
¿Que pasaría si no cambiamos la hora en España?
El cambio de hora para entrar en el horario de invierno tendrá lugar el próximo 29 de octubre, y la Dirección General de Tráfico (DGT) advierte de los peligrosos efectos que puede tener en la conducción. En su página web, el organismo dirigido por Pere Navarro advierte de que el cambio de hora es un factor de riesgo muy importante, ya que trastoca la rutina y las horas de sueño. Los conductores deben prestar especial atención a esto, ya que la fatiga está detrás del 40% de los accidentes de tráfico que tienen lugar en las carreteras españolas.
Conducir con sueño y/o cansancio es muy peligroso, tanto para el propio conductor como para el resto de usuarios de la vía. Y es que la fatiga aumenta el tiempo de reacción, al tiempo que reduce a concentración y la capacidad de atención. Estos son los principales efectos:
- Visión: la visión puede volverse borrosa, dando lugar a problemas para enfocar objetos en el campo visual y disminuyendo la agudeza visual. También aumenta la duración y el número de los parpadeos, así que los ojos permanecen cerrados más tiempo. Si la fatiga es elevada, pueden incluso producirse ilusiones ópticas.
- Audición: puedes experimentar reacciones exageradas y bruscas ante algunos sonidos repentinos, como un claxon. La sensibilidad auditiva puede disminuir, llegando a ignorar parte de la información sonora que llega del propio vehículo y del tráfico.
- Sensaciones corporales: es frecuente experimentar dolores de cabeza, e nuca y de espalda, así como hormigueos y calambres en las extremidades.
- Movimientos: los movimientos son más lentos y meno precisos y eficaces, lo que aumenta la probabilidad de exponerse a situaciones de riesgo en la carretera. Hay una serie de movimientos que son indicadores de fatiga, como cambios de postura con frecuencia, bostezos, acomodos en el asiento y estiramientos.
Consejos para adaptarse al cambio de hora
Adaptarse al cambio de hora puede ser un desafío para muchas personas, pero con una serie de consejos básicos seguro que te resulta mucho más fácil.
Durante la semana anterior, trata de ajustar tu horario de sueño gradualmente. Vete a la cama y despiértate 15 o 30 minutos antes para que tu cuerpo poco a poco se vaya acostumbrando. La rutina es clave, así que procura dormirte y levantarte todos los días a la misma hora.
La luz es uno de los principales reguladores del ritmo circadiano. Durante el día, trata de exponerte a la luz natural tanto como sea posible, especialmente por la mañana. Y no te olvides de hacer ejercicio regularmente y cuidar tu alimentación.
Lo último en Curiosidades
-
La OCU alerta sobre la estafa que arrasa en España con la que han robado millones de euros
-
Adiós a pagar por desayunar en los hoteles: el truco para que te lo regalen que casi nadie conoce
-
Ni el de molde ni los brioches: este es el mejor pan para torrijas de Semana Santa, según la OCU
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
Últimas noticias
-
Sanidad ordena la retirada urgente de ésta famosa crema que se vende en los supermercados
-
Lidl revienta a IKEA con el mueble de estilo nórdico que va a cambiar tu baño por menos de 30 €
-
No estamos preparados: la AEMET actualiza la previsión para Semana Santa y tiene muy malas noticias
-
Feijóo: «Si no hay una gran victoria del PP, puede volver a ocurrir lo del 23J»
-
Feijóo: «Estoy invitando a Junts y al PNV a apoyar una moción de censura»