Cambio climático: la ONU alerta de que el mundo sufre 10 desastres naturales al día
El cambio climático aumentará la mortalidad atribuible a las temperaturas en Europa
La Tierra alcanzará el límite de 1,5°C en 20 años, según informe del IPCC
Descubierta la isla más septentrional del mundo frente a la costa de Groenlandia
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Hay quienes creen que el cambio climático es cosa del futuro, pero nada más lejos de la realidad. Se trata de un problema actual que está dando lugar a numerosos desastres naturales, como inundaciones, tormentas, sequías… Para que la sociedad tome conciencia de la importancia de hacer un esfuerzo común para luchar contra el cambio climático, funcionarios de Agencia de Meteorología de la ONU, la Organización Meteorológica Mundial (OMM),han presentado un informe sobre los desastres naturales que han ocurrido en los últimos 50 años.
Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, explica que cada vez vamos a ser testigos de fenómenos más extremos por el cambio climático. De cumplirse con las previsiones, la tendencia continuará durante las próximas décadas.
En relación a la frecuencia con la que ocurren los desastres naturales, llama la atención el cambio drástico de las últimas décadas. En los años 70 se registraron poco más de 700 desastres climáticos. Mientras, en la actualidad, 40 años después, la cifra asciende a 3.500, lo que supone que el número de desastres se ha multiplicado por cinco.
Los más habituales son las tormentas, las inundaciones y las sequías. Mami Mizutori, quien dirige la agencia de las Naciones Unidas para la reducción de riesgo de desastres (UNDRR), señala que en 2020 31 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares por culpa de estos desastres.
Fenómenos extremos en 2021
Este 2021 han tenido lugar fenómenos extremos relacionados con el cambio climático en diferentes partes del mundo.
En la Columbia Británica (Canadá), en el mes de junio se registraron temperaturas de 47 grados, mientras que las temperaturas promedio de esta zona rondan los 25 grados. Sin lugar a dudas, fue un dato sin precedentes, no sólo en Canadá, sino que se trata de una temperatura que jamás se había documentado en una zona tan al norte del planeta Tierra. La ola de calor duró algo más de una semana, y dio lugar a una crisis de incendios.
A principios del mes de agosto, en la estación meteorológica de Ittoqqortoormiit (Groenlandia) se recogieron 24 grados. Temperaturas muy elevadas para esta región que hicieron que lloviera por primera vez en el pico más alto de la isla, algo que no sucedía desde hace 70 años.
Este mes de septiembre en España los efectos de la DANA han provocado numerosos daños materiales. Decenas de pueblos de Cataluña, Murcia y Castilla-La Mancha han sufrido inundaciones.
Temas:
- Cambio climático
- ONU
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores