Los bancos ponen límite a la edad para solicitar una hipoteca
Los extranjeros evitan endeudarse: sólo el 31% solicita una hipoteca para comprar una casa en España
Si quieres reducir la cuota de tu hipoteca te contamos un truco que sólo usa el 2% de los hipotecados
Apunta bien esta fecha porque va a ser clave para tu hipoteca: todo puede ir a peor
La firma de hipotecas en 2022 alcanzó cifras récord, que no se veían desde hace más de una década. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado se concedieron en España 463.614 préstamos hipotecarios, un 10,9% más que en 2021. Más allá de los ingresos, a la hora de conceder una hipoteca uno de los aspectos que más valoran los bancos es la edad.
Edad límite para pedir una hipoteca
La importancia de la edad radica en que, según la edad que tenga el futuro hipotecado, el préstamo hipotecario podría tener unas características concretas. Se cree que, a mayor edad, las entidades bancarias ofrecen mejores condiciones porque la estabilidad laboral y económica del cliente es mejor, pero no siempre es así.
Lo más importante para los bancos es que el hipotecado pueda devolver el préstamo en el plazo establecido. Por esta razón, no fijan una edad mínima a la que se puede pedir una hipoteca, pero sí tienen establecida una edad máxima para evitar el riesgo de impago.
La edad máxima no está establecida por ley, pero uno de los requisitos de los bancos al conceder una hipoteca es que el cliente termine de pagar el préstamo antes de 70 o 75 años. Algunas entidades lo alargan hasta los 80 años, pero no es lo más frecuente.
En lo que más influye la edad es en el plazo de amortización. Cuantos más años tenga el hipotecado, el plazo para devolver el préstamo será más corto. Por ejemplo, una persona que tenga menos de 30 años puede optar fácilmente a un plazo de amortización de 30 o 40 años. Sin embargo, a partir de los 45 años los plazo van disminuyendo, y los bancos únicamente conceden hipotecas a 20, 15 o incluso 10 años.
Además de la edad, la solvencia económica es un factor clave al contratar una hipoteca. Las entidades bancaria evalúan la capacidad de endeudamiento y exigen que el comprador no destine más del 30% de los ingresos mensuales al pago de la hipoteca.
Los bancos ofrecen financiación por hasta el 80% del valor total de tasación del inmueble, de manera que el cliente debe tener ahorrado el 20% restante, además de los gastos asociados a la compra de la vivienda, que suponen un 10% o 15% adicional.
Ahora bien, algunos bancos, para facilitar la venta de sus pisos embargados, ofrecen financiaciones de hasta el 100% de la hipoteca. Esto se da sobretodo cuando necesitan deshacerse de un determinado inmueble de manera urgente.
Temas:
- Hipotecas
Lo último en Curiosidades
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
El peligroso animal que está llegando a las playas de España y preocupa a los expertos
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy