Aviso urgente de la Policía Nacional: tienes que hacer esto para que no te plagien el DNI
El robo de identidad es una de las formas más comunes de estafa
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un elemento fundamental para para realizar multitud de trámites. Sin embargo, en los últimos años, se ha convertido en un objetivo para los estafadores, quienes buscan suplantar la identidad de los ciudadanos y cometer delitos en su nombre. La Policía Nacional ha alertado sobre un incremento en los casos de robo de identidad mediante el uso indebido del DNI, un problema que puede generar consecuencias muy graves para las víctimas, como la apertura de cuentas bancarias fraudulentas o incluso problemas legales.
El robo de identidad no siempre implica la pérdida física del documento. Muchas veces, los delincuentes obtienen los datos del DNI a través de engaños. Por ejemplo, pueden enviar mensajes falsos haciéndose pasar por entidades oficiales, como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social, solicitando una foto del DNI con excusas aparentemente legítimas. Una vez que obtienen esta información, la utilizan para realizar operaciones ilícitas.
Robo de DNI y suplantación de identidad
En la era digital, el robo de identidad es una de las formas más comunes de estafa, y el DNI se ha convertido en un blanco prioritario para los delincuentes. Este problema, no sólo genera pérdidas económicas, sino también problemas legales para las víctimas. Explicado de una manera sencilla, la suplantación de identidad consiste en el uso no autorizado de los datos personales de alguien para hacerse pasar por esa persona.
Los delincuentes obtienen información sensible, como el número de DNI, la fecha de nacimiento y otros datos personales, y los utilizan para cometer fraudes. Las consecuencias pueden variar desde la apertura de cuentas bancarias fraudulentas hasta la solicitud de préstamos, contratación de servicios o incluso la comisión de delitos graves en nombre de la víctima.
Modus operandi
Los delincuentes han desarrollado estrategias cada vez más elaboradas para obtener información personal, y una de las tácticas más comunes es el uso de falsas ofertas de trabajo o alquileres inexistentes.
Por un lado, las ofertas de empleo fraudulentas son una de las trampas más utilizadas, las cuales suelen aparecer en portales de empleo legítimos, redes sociales o correos electrónicos dirigidos a posibles candidatos. Generalmente, prometen salarios elevados, condiciones ideales o flexibilidad laboral para atraer a las víctimas. En el proceso de selección, los estafadores solicitan una copia del DNI y, a menudo, otros documentos como currículums, certificados de estudios o datos bancarios.
Una vez tienen esta información, desaparecen sin dejar rastro. Luego, utilizan los datos para actividades ilícitas, como la apertura de cuentas bancarias o la contratación de servicios a nombre de la víctima. Las autoridades piden desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, especialmente si piden documentos antes de hacer entrevistas o no ofrecen información clara sobre la empresa.
Por otro lado, los alquileres fraudulentos también son una táctica común. Los estafadores publican anuncios de viviendas inexistentes, presentando propiedades atractivas a precios muy bajos para llamar la atención de interesados, especialmente en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Exigen una copia del DNI y, en algunos casos, un adelanto económico para «reservar» el inmueble antes de visitarlo. Luego, desaparecen con los documentos y el dinero. Éstas son algunas de las señales de alarma a las que hay que prestar atención: el contacto evita proporcionar detalles verificables, insiste en el uso de WhatsApp o solicita el pago sin mostrar físicamente la propiedad.
Medidas preventivas
En este contexto, la Policía Nacional comparte una serie de recomendaciones para proteger la identidad. Lo primero y más importante es difuminar datos innecesarios antes de enviar el DNI. Esto puede incluir elementos como la firma o partes de la fotografía. De esta forma, el receptor puede verificar la identidad del titular, pero los datos no pueden ser reutilizados para fines indebidos. Además, es aconsejable incluir una nota aclaratoria en la imagen que especifique el propósito del envío, como por ejemplo: «Copia del DNI para….». Este mensaje limita el uso del documento exclusivamente al fin indicado.
La edición del DNI se puede realizar fácilmente con las aplicaciones nativas de Fotos en dispositivos iOS o Google Fotos en Android. Por otro lado, desde organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) se recomienda verificar siempre la identidad del receptor antes de enviar el documento. Asimismo, es fundamental utilizar métodos de envío seguros, como archivos protegidos con contraseña, y solicitar que el receptor elimine el documento una vez cumplida su función.
En definitiva, las recomendaciones de la Policía Nacional para compartir el DNI son las siguientes:
- Enviar la imagen en blanco y negro: convertir la imagen del DNI a blanco y negro hace que sea evidente que se trata de una copia.
- Pixelar los datos no relevantes: oculta o difumina los datos que no sean necesarios para el trámite, como la firma o detalles específicos que no aporten valor al proceso.
- Añadir un texto explicativo sobre la imagen: escribe directamente sobre la copia una nota que indique el propósito específico del envío.
Lo último en Curiosidades
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
Últimas noticias
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas