¿Conoces a ASIMO, el robot humanoide más avanzado del mundo?
¿Llegarán los robots a dominar a la raza humana algún día? Es el argumento de muchas películas de ciencia-ficción, films que han provocado que mucha gente vea con reticencia los grandes avances tecnológicos en el campo de la inteligencia artificial. No vaya a ser que, en lugar de mejorar nuestra vida, acaben por sublevarse… Más allá de estos temores, los investigadores continúan tratando de crear robots humanoides que nos faciliten las cosas. Uno de los más populares es ASIMO.
Desarrollado por Honda, ASIMO se presenta como “el robot humanoide más avanzado del mundo”. Aunque en numerosas ocasiones se dice que es un homenaje a Isaac Asimov, lo cierto es que su nombre procede del acrónimo de “Advanced Step in Innovative Mobility”. Este robot humanoide es el culmen de casi tres décadas de investigación y desarrollo tecnológico, y es el primero dotado con tecnología para el comportamiento autónomo.
“ASIMO representa el trabajo en conjunto, a través de varios años de estudio e investigación, sobre diferentes campos de la ciencia como las matemáticas, la física y la anatomía”, explican desde Honda. “Además de inspirar y encaminar a los jóvenes estudiantes enfocados en el campo de la robótica, se espera que las capacidades y habilidades de ASIMO sean aplicadas en diferentes ámbitos, por ejemplo, asistiendo a gente de edad avanzada a realizar actividades de su vida cotidiana”.
¿De qué es capaz ASIMO?
Los responsables de este robot humanoide explican que la tecnología detrás de ASIMO le permite:
- Reconocer el entorno exterior: A partir de múltiples sensores, ASIMO detecta sonidos y movimientos de las personas a su alrededor, logrando modificar su ruta rápidamente
- Comportarse de manera autónoma: El robot humanoide responde a estímulos externos, interrumpiendo actividades y cambiando su comportamiento para que vaya de acuerdo con el de su interlocutor
- Mantener un alto nivel de equilibrio en su postura: Gracias al amplio rango de movimiento en sus piernas, cuenta con la habilidad de moverse ágilmente y recuperar el equilibrio con rapidez
Honda, con la vista puesta en el futuro
La última versión de ASIMO fue presentada en noviembre de 2011, una evolución que lo convirtió en una máquina autónoma con la capacidad de tomar decisiones y hacer cambios en su comportamiento de acuerdo al entorno en el que esté. Este avance lo acerca un paso más hacia un uso práctico en ambientes de coexistencia con el ser humano.
En el futuro, ASIMO podría ser capaz de ayudar a personas mayores o a aquellas que se encuentran confinadas en una cama o en una silla de ruedas. Es decir, podría convertirse en los ojos, los oídos, las manos y las piernas de todo aquel que lo necesite. Además, podría asistir en las labores de combate de incendios o limpieza de derrames tóxicos, entre otras tareas que son peligrosas para los humanos.
Lo último en Curiosidades
-
Todo el mundo está guardando las llaves del coche en el microondas por este motivo: lo pide la Policía
-
Éste es el motivo por el que recomiendan no volver a consumir sardinas en lata
-
Los andaluces utilizan esta palabra para insultar pero en el resto de España significa algo muy distinto
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja indiferente a nadie: «Un poco de bacon»
-
Es un foco de suciedad y nadie se da cuenta: el sitio más sucio de la cocina que siempre te olvidas de limpiar
Últimas noticias
-
BioCultura Barcelona estrena nueva ubicación en una edición que apuesta por los jóvenes y la salud
-
Al menos cuatro heridos en un tiroteo en el centro comercial Brass Mill Center en Connecticut (EEUU)
-
Detenido el número 2 de Interior con Rajoy por una causa de blanqueo que investiga la Audiencia Nacional
-
El detalle de la camiseta de Alcaraz en Roland Garros que nadie vio venir y ha vuelto locos a todos
-
La Generalitat avisa: «Seguiremos defendiendo la constitucionalidad de la Ley de Concordia»