Así son las cabinas de Corea del Sur para detectar el coronavirus
Un gran avance tecnológico
Coronavirus: En directo toda la información sobre el Covid-19 en España y el mundo
Gobiernos de todo el mundo están haciendo un esfuerzo titánico para frenar la pandemia del coronavirus. En muchos casos lo hacen ayudados grandes avances tecnológicos, como las cabinas de Corea del Sur. En el país asiático el brote se encuentra en fase de desaceleración, con 9.000 personas contagiadas y poco más de 100 fallecidos.
Pero, ¿cómo ha conseguido Corea del Sur combatir de forma tan efectiva el COVID-19? Los expertos señalan que una de las claves fue la realización de pruebas masivas a todos los habitantes. Además, se rastreaba todo el núcleo de los casos positivos para analizarlo y ponerlo en cuarentena.
En los últimos días Seúl, la capital del país, ha puesto en marcha unas cabinas de nueva generación. El potencial paciente en primer lugar consulta con un profesional sanitario. Si es sospechoso de coronavirus, se le realiza un examen en el interior de la cabina, que permanece en todo momento presurizada. En apenas 7 minutos los resultados ya están disponibles. Por supuesto, después de cada uso las cabinas de Corea del Sur son desinfectadas.
Un sistema que permite la detección temprana de la enfermedad, lo que supone la posibilidad de aislar a todo su círculo incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. Una de las grandes ventajas que ofrecen las cabinas, además de que los resultados se dan en sólo unos minutos, es que el personal médico no tiene contacto con el paciente, de forma que no puede ser contagiado.
Desde el máximo alcanzado el pasado 29 de febrero, Corea del Sur continúa su prolongada tendencia a la baja de contagios diarios. Quizá el país asiático sea la esperanza para el resto del mundo.
Temas:
- Corea del Sur
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Cambios confirmados en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
Analizan la carne de kebab de Mercadona en un laboratorio: esto es lo que ocurre
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Adiós a los pulgones en las plantas: el sencillo truco para eliminarlos para siempre con un ingrediente natural
Últimas noticias
-
El Gobierno de Asturias da plantón a la Vuelta y pide la expulsión del equipo de Israel
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Los científicos no dan crédito: descubren que algunas aves se ‘divorcian’ justo antes del apareamiento
-
La guerra comercial enfría el mercado laboral de Estados Unidos y confirma un recorte de tipos
-
Cambios confirmados en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta