Así es Migingo, la isla más poblada y sucia del planeta
En ocasiones nos quejamos de que existe un exceso poblacional en muchas ciudades del planeta que pueden traer serios problemas en para las sociedades futuras. El ejemplo que traemos a continuación es el extremo de como una isla diminuta puede convertirse en un auténtico caos de gente y suciedad en pocos kilómetros cuadrados. Se trata de la isla de Migingo, considerada la isla más poblada y sucia del mundo, con respecto a sus dimensiones.
Migingo es una micro isla de pescadores situada en Kenia, en medio del lago Victoria de unos 4 mil metros cuadrados y con aproximadamente 400 habitantes que sobreviven de la pesca día a día. Sin embargo, esta isla está posicionada en un enclave único y muy importante para la pesca de la zona, por eso ha sido motivo de conflicto entre diferentes países como Kenia y Uganda.
Un pedazo de tierra
Aunque parezca raro, esta isla más poblada del mundo, cuenta en sus calles con una farmacia, varios bares y uno de los números más altos de burdeles por habitante que existen en el mundo. Son cinco los establecimientos de este tipo que se tienen localizados en la zona, un número realmente elevado para la pequeña población de Migingo.
Se sabe, que los pescadores que viven allí, son adictos al alcohol en su gran mayoría, y que apenas pueden sobrevivir con la pesca. Y es que, sumando población y establecimientos, saldría una media, aproximada, de un establecimiento cada 15 habitantes.
Desafortunadamente, los habitantes de Migingo cuentan con pocos recursos, y la falta de zonas de procesamiento de agua y de residuos, ha convertido la isla en un auténtico estercolero, que habitualmente, acaban en el lago Victoria.
Se produce una contaminación extrema en los pocos metros cuadrados de la isla, superpoblada y con serios problemas de abastecimiento.
Uganda y Kenia
A pesar de estas condiciones de insalubridad, Uganda y Kenia se han disputado la isla durante años por conseguir un importante enclave para la pesca en el lago.
En el año 2009, Uganda reclamó la zona, ya que, a pesar de que pertenecía a Kenia, las mayoría de las aguas cercanas eran de Uganda. Lo que reclamaban el gobierno de Uganda era la posición privilegiada de la situación de la isla a la hora de la pesca en el Nilo.
Con esto, Migingo se convirtió en uno de los lugares más conflictivos de África, lo que supuso que en 2019, Kenia acordó compartir la isla con Uganda, y así terminar con años de disputas y traer un poco de paz a uno de los lugares más inhóspitos del planeta.
Temas:
- Curiosidades
- islas
Lo último en Curiosidades
-
Nunca aplastes una avispa si te la encuentras en casa: los expertos explican los motivos
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco sencillo para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Parece común, pero vale una fortuna: el fallo que disparó el valor de esta moneda de 2 euros
-
Me lo enseñó un trabajador del aeropuerto: este truco gratuito hace que mi maleta salga la primera
Últimas noticias
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Detenidos dos colombianos en Palma por agredir a varios policías tras una pelea en el barrio de la Soledad
-
Mad Cool 2025: fechas, entradas y cartel completo con Olivia Rodrigo, Muse, Iggy Pop y más de 70 artistas
-
La tercera fase de ‘Palma a punt’ concluye con la limpieza de 123 toneladas de residuos y 786 grafitis
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027