Así es Migingo, la isla más poblada y sucia del planeta
En ocasiones nos quejamos de que existe un exceso poblacional en muchas ciudades del planeta que pueden traer serios problemas en para las sociedades futuras. El ejemplo que traemos a continuación es el extremo de como una isla diminuta puede convertirse en un auténtico caos de gente y suciedad en pocos kilómetros cuadrados. Se trata de la isla de Migingo, considerada la isla más poblada y sucia del mundo, con respecto a sus dimensiones.
Migingo es una micro isla de pescadores situada en Kenia, en medio del lago Victoria de unos 4 mil metros cuadrados y con aproximadamente 400 habitantes que sobreviven de la pesca día a día. Sin embargo, esta isla está posicionada en un enclave único y muy importante para la pesca de la zona, por eso ha sido motivo de conflicto entre diferentes países como Kenia y Uganda.
Un pedazo de tierra
Aunque parezca raro, esta isla más poblada del mundo, cuenta en sus calles con una farmacia, varios bares y uno de los números más altos de burdeles por habitante que existen en el mundo. Son cinco los establecimientos de este tipo que se tienen localizados en la zona, un número realmente elevado para la pequeña población de Migingo.
Se sabe, que los pescadores que viven allí, son adictos al alcohol en su gran mayoría, y que apenas pueden sobrevivir con la pesca. Y es que, sumando población y establecimientos, saldría una media, aproximada, de un establecimiento cada 15 habitantes.
Desafortunadamente, los habitantes de Migingo cuentan con pocos recursos, y la falta de zonas de procesamiento de agua y de residuos, ha convertido la isla en un auténtico estercolero, que habitualmente, acaban en el lago Victoria.
Se produce una contaminación extrema en los pocos metros cuadrados de la isla, superpoblada y con serios problemas de abastecimiento.
Uganda y Kenia
A pesar de estas condiciones de insalubridad, Uganda y Kenia se han disputado la isla durante años por conseguir un importante enclave para la pesca en el lago.
En el año 2009, Uganda reclamó la zona, ya que, a pesar de que pertenecía a Kenia, las mayoría de las aguas cercanas eran de Uganda. Lo que reclamaban el gobierno de Uganda era la posición privilegiada de la situación de la isla a la hora de la pesca en el Nilo.
Con esto, Migingo se convirtió en uno de los lugares más conflictivos de África, lo que supuso que en 2019, Kenia acordó compartir la isla con Uganda, y así terminar con años de disputas y traer un poco de paz a uno de los lugares más inhóspitos del planeta.
Temas:
- Curiosidades
- islas
Lo último en Curiosidades
-
La Oxford española: National Geographic elige esta ciudad como la más bonita de España
-
Esta es la asquerosa costumbre que tenemos los españoles cuando nos vamos a vivir fuera de España
-
Es muy peligroso: esto que hacemos todos con el pollo puede acabar fatal
-
La calle más larga de España mide 19 kilómetros y no está en Madrid
-
Cambios confirmados en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
Últimas noticias
-
Sainz descorcha la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
La periodista Maribel Vilaplana rompe su silencio: «Soy una diana alimentada con insinuaciones machistas»
-
El peligro de la ingente deuda pública
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 5 de septiembre de 2025