Así es Migingo, la isla más poblada y sucia del planeta
En ocasiones nos quejamos de que existe un exceso poblacional en muchas ciudades del planeta que pueden traer serios problemas en para las sociedades futuras. El ejemplo que traemos a continuación es el extremo de como una isla diminuta puede convertirse en un auténtico caos de gente y suciedad en pocos kilómetros cuadrados. Se trata de la isla de Migingo, considerada la isla más poblada y sucia del mundo, con respecto a sus dimensiones.
Migingo es una micro isla de pescadores situada en Kenia, en medio del lago Victoria de unos 4 mil metros cuadrados y con aproximadamente 400 habitantes que sobreviven de la pesca día a día. Sin embargo, esta isla está posicionada en un enclave único y muy importante para la pesca de la zona, por eso ha sido motivo de conflicto entre diferentes países como Kenia y Uganda.
Un pedazo de tierra
Aunque parezca raro, esta isla más poblada del mundo, cuenta en sus calles con una farmacia, varios bares y uno de los números más altos de burdeles por habitante que existen en el mundo. Son cinco los establecimientos de este tipo que se tienen localizados en la zona, un número realmente elevado para la pequeña población de Migingo.
Se sabe, que los pescadores que viven allí, son adictos al alcohol en su gran mayoría, y que apenas pueden sobrevivir con la pesca. Y es que, sumando población y establecimientos, saldría una media, aproximada, de un establecimiento cada 15 habitantes.
Desafortunadamente, los habitantes de Migingo cuentan con pocos recursos, y la falta de zonas de procesamiento de agua y de residuos, ha convertido la isla en un auténtico estercolero, que habitualmente, acaban en el lago Victoria.
Se produce una contaminación extrema en los pocos metros cuadrados de la isla, superpoblada y con serios problemas de abastecimiento.
Uganda y Kenia
A pesar de estas condiciones de insalubridad, Uganda y Kenia se han disputado la isla durante años por conseguir un importante enclave para la pesca en el lago.
En el año 2009, Uganda reclamó la zona, ya que, a pesar de que pertenecía a Kenia, las mayoría de las aguas cercanas eran de Uganda. Lo que reclamaban el gobierno de Uganda era la posición privilegiada de la situación de la isla a la hora de la pesca en el Nilo.
Con esto, Migingo se convirtió en uno de los lugares más conflictivos de África, lo que supuso que en 2019, Kenia acordó compartir la isla con Uganda, y así terminar con años de disputas y traer un poco de paz a uno de los lugares más inhóspitos del planeta.
Temas:
- Curiosidades
- islas
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al cuchillo: soy frutero y este es el mejor truco que conozco para cortar espárragos sin desperdiciar nada
-
Hallazgo inquietante: descubren que los chimpancés se dan cuenta de cuando los humanos no sabemos algo
-
Ni secas ni crudas: el truco de Martín Berasategui para que las patatas al horno se cocinen más rápido
-
Poca gente lo sabe, pero el escudo de Ciudad de México DF homenajea directamente a España
-
Ni Londres ni Bruselas: la ciudad más antigua de Europa está en España y no es la que piensas
Últimas noticias
-
Grietas en la UE: los socialistas Olaf Scholz y Pedro Sánchez se quedan solos con sus críticas a EEUU
-
El pastizal que le puede sacar el City a la Premier tras ganarle el juicio por los patrocinios inflados
-
La alcaldesa de Zaragoza inaugura la nueva sede de la empresa Fersa en Jianxing: «Son un ejemplo»
-
Mark Rutte, jefe de la OTAN, a Europa: «Dejen de quejarse de ser marginados y gasten más en Defensa»
-
Una futbolista del Sevilla rompe el silencio por el ‘caso Mapi León’: «La gente tiene miedo a hablar por el Barça»