Así es la mascarilla para la nariz que han creado investigadores mexicanos
Se llama 'Mask Eating'
Desde que comenzó la pandemia del coronavirus la mascarilla se ha convertido en una parte muy importante en la vida de todos nosotros. En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de mascarillas, cada una con sus propias características, como las FFP2 o las higiénicas, por ejemplo. Ahora un equipo de investigadores mexicanos del Instituto Politécnico Nacional han creado una mascarilla para la nariz.
Pero, ¿realmente sirve de algo si la boca queda al descubierto? Lo cierto es que sí. Tal y como explican los investigadores, no sustituye a la mascarilla sanitaria, sino que está pensada para tener las fosas nasales tapadas en momentos en los que hasta ahora teníamos la cara completamente al descubierto. Por ejemplo, si vamos a comer a un restaurante, si nos quitamos la mascarilla la nariz y la boca quedan expuestas. Pero, con la mascarilla para la nariz podemos cubrir al menos la nariz mientras comemos.
Cuando estalló el Covid-19 se creía que la principal vía de contagio eran las superficies. Sin embargo, con el paso del tiempo y gracias a diferentes análisis se ha descubierto que los aerosoles son incluso más peligrosos para la propagación del coronavirus. Por este motivo, los investigadores del Instituto Politécnico Nacional han creado y patentado esta mascarilla tan peculiar.
#ComunicadoIPN 🗒️ Crea y patenta IPN mascarilla nasal para reducir contagios de SARS-CoV-2
Más información ➡️ https://t.co/XziP2xRaoo pic.twitter.com/nbiMcWJNKP
— IPN (@IPN_MX) March 9, 2021
Es importante dejar claro que la ‘Mask Eating’ en ningún caso sustituye a las mascarillas sanitarias. Está pensada para reforzar la protección contra el coronavirus en momentos concretos: en restaurantes, en viajes largos en avión en los que tengamos que quitarnos la mascarilla para comer o beber agua, en el dentista…
Por ahora la mascarilla para la nariz no ha llegado al mercado. Los investigadores mexicanos ya están negociando con una empresa para comenzar su fabricación. Para evitar manipular demasiado los elementos de protección, comentan que lo ideal es llevarla bajo la mascarilla convencional. De esta manera, si por ejemplo vamos a comer a un restaurante, sólo tenemos que retirarnos la mascarilla convencional y podemos comer con nuestras fosas nasales protegidas.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La Guardia Civil alerta: este gesto tan común tras perder el DNI puede salirte muy caro
Últimas noticias
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora