Apocalipsis inminente: un científico revela detalles terroríficos sobre el final inevitable de nuestro mundo
El reloj del juicio final se acerca más rápido que nunca al apocalipsis
Así será el apocalipsis en 2050: megaincendios y bacterias resistentes
A día de hoy, existen multitud de teorías acerca de cómo será el fin de la vida en la Tierra. Parece que todos los científicos están de acuerdo en que la vida en nuestro planeta acabará en algún momento, pero cada uno tiene su propia hipótesis sobre cuál será la causa.
En esta ocasión, ha sido Cristian Giuppone, investigador y profesor adjunto del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) y del Centro Científico Tecnológico (Conicet), quien ha hablado sobre «el último día de la Tierra» basándose en sus conocimientos sobre los sistemas planetarios extrasolares.
¿Cómo será el fin del mundo?
Los cálculos de Cristian Giuppone, basados en modelos de la física interna del Sol, estiman que el final de la vida en la Tierra ocurrirá dentro de 4.500 o 5.000 millones de años. Un escenario apocalíptico que tendría lugar cuando el «Sol pierda su equilibrio actual y comience a transformarse en una gigante bola roja, aumentando su tamaño y eventualmente tragándose a los planetas en su camino. En orden, Mercurio y Venus serían los primeros en ser engullidos, seguidos por la Tierra», según ha explicado a ‘El Litoral’.
Ahora bien, el astrónomo señala que «estos modelos son aproximaciones y la estimación exacta del tiempo depende de la complejidad y los detalles de las formulaciones físicas utilizadas. La naturaleza compleja de los sistemas estelares y planetarios presenta un desafío para realizar predicciones precisas».
Además de su investigación sobre el fin del mundo, Cristian Giuppone también hace estudios acerca de los sistemas extrasolares. Concretamente, se centra en entender la evolución de los sistemas que albergan planetas similares a Júpiter y Neptuno. Gracias a este análisis, ha podido obtener información de gran valor sobre los planetas que orbitan una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenecen al Sistema Solar.
Uno de los descubrimientos más relevantes es que los planetas extrasolares que se han identificado hasta la fecha se encuentran en órbitas muy próximas a sus estrellas. Un fenómeno que plantea algunas cuestiones acerca de cómo estos planetas alcanzaron esas distancias orbitales o cómo se formaron y evolucionaron.
A pesar de que conseguir una confirmación directa de cada uno de los descubrimientos que ha realizado es extremadamente complicado, «los modelos teóricos proporcionan valiosas pistas sobre la ubicación y características de los planetas extrasolares. Actualmente, se estima que existen más de 5000 planetas extrasolares conocidos, y se espera que nuevos descubrimientos arrojen aún más luz sobre la diversidad de sistemas planetarios en nuestra galaxia».
Temas:
- Apocalipsis
Lo último en Curiosidades
-
El mote que utilizan los ingleses cuando hablan de los españoles de manera despectiva
-
La Guardia Civil manda un aviso por esto que haces con tus llaves durante las vacaciones: puedes estar en peligro
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
El truco de las limpiadoras de hotel que deja la mampara de la ducha reluciente en un minuto
-
Descubrimiento histórico: encuentran en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
Últimas noticias
-
Cluedo en vivo “Traición en la Mafia”, vive el famoso juego de mesa
-
Detenido por corrupción de menores en Palma y tenencia de fotos y vídeos de pornografía infantil
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Carlos Sobera confiesa el aparatoso accidente que sufrió grabando ‘First Dates’: «Casi pierdo un ojo»
-
El mote que utilizan los ingleses cuando hablan de los españoles de manera despectiva