Algo terrible está pasando bajo el mar: ya ha entrado en colapso y los científicos lanzan el aviso más grave de la historia
Toma nota de lo que está pasando bajo el mar
Sano, sostenible y rentable: descubiertos nuevos beneficios de montar en bicicleta
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
Ha entrado en colapso y los científicos lanzan el aviso más grave de la historia, lo que está pasando bajo el mar es terrible. Nuestro planeta nos manda más de una sorpresa inesperada que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno, en estos días que tenemos por delante y que pueden ser claves. Es momento de apostar claramente por una serie de novedades que pueden acabar marcando una diferencia importante.
En estos días que tenemos por delante, lo que está pasando bajo el mar puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca y sin duda alguna, se convertirá en una de las señales de alerta más claras. Estamos viendo como las estaciones parece que cambian por completo, no son lo que eran. En este verano en el que las altas temperaturas han sido un riesgo importante, lo que está por llegar, puede acabar siendo algo muy diferente. Será el momento de ver qué es lo que pasa con este tipo de detalles que pueden acabar siendo esenciales en estas próximas jornadas. Es hora de saber qué terrible futuro nos espera ante lo que pasa bajo el mar.
Lo que está pasando bajo el mar es terrible
El planeta Tierra parece que nos está dando señales de que algo no termina de funcionar tal y como nos imaginaríamos. Es hora de apostar claramente por una serie de cambios que pueden acabar marcando una diferencia significativa. En estos días que tenemos por delante y que pueden acabar de darnos más de una sorpresa del todo inesperada.
Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca y sin duda alguna, nos dará mucho en qué pensar. Parece que el planeta se está revelando contra un ser humano que está detrás del cambio climático con sus actuaciones.
Por lo que, habrá llegado el momento de descubrir qué pasa debajo del mar, en ese punto que no vemos, las consecuencias de este aumento de las temperaturas también puede ser claves. Sin duda alguna, deberemos empezar a visualizar un marcado cambio que será esencial.
Son tiempos de atender lo que está pasando en unos días en los que cada elemento cuenta. Los mares también sufren este aumento de las temperaturas que nos está alejando de lo que sería habitual en estos días que tenemos por delante.
Ha entrado en colapse y los científicos lanzan el aviso sobre el colapse
El colapse en el fondo del mar puede acabar siendo una dura realidad, si tenemos en cuenta lo que vamos a vivir en estos próximos días que hasta la fecha no imaginaríamos que fueran tan destacados. Hay una parte del planeta que se está revelando de forma significativa.
Tal y como nos explican los expertos de climática: «La Gran Barrera de Coral, con una extensión de unos 2.300 kilómetros y ubicada al este de Australia, sufre su mayor declive coralino desde que hay registros, en 1986, según indicaron este miércoles en un informe científicos australianos. El gubernamental Instituto Australiano de Ciencia Marina documentó el estado de 124 arrecifes entre agosto de 2024 y mayo de 2025 para determinar el blanqueamiento generalizado de corales en las tres partes de la Gran Barrera. El impacto es mayor en las zonas norte (de Cabo York a Cooktown) con un descenso respecto a los niveles de 2024 del 24,8% y sur (Proserpina a Gladstone) con el 30,6%, ambas «la mayor disminución anual de la cobertura coralina» en 39 años; mientras que el declive de la región central (Cooktown a Proserpine) fue del 13,9%. El último episodio de blanqueamiento en este paraje, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene una prevalencia de «alta a extrema» en las tres zonas, señala el informe. «Algunos arrecifes individuales han experimentando disminuciones de coral de hasta el 70,8%» cerca de la isla Lizard, en la zona norte, subraya el estudio. Estas disminuciones se atribuyen principalmente a la mortalidad de corales causada por el blanqueamiento masivo de 2024, agravado por los impactos acumulativos de dos ciclones en diciembre de 2023 y enero de 2024, inundaciones de agua dulce y la presencia de estrellas de mar corona de espinas, una especie que devora el coral».
Por lo que, la reducción de este elemento es un claro indicador de que algo está pasando. No deja de ser ese alimento para unos peces y animales marinos que cada vez viven más amenazados. El futuro puede estar marcado por estos datos que son realmente terribles, por lo que, quizás tocará estar pendientes de ellos de forma significativa. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estos días que tenemos por delante, un futuro nada bueno en el mar, pero tampoco fuera de él.
Temas:
- Cambio climático
- OKD
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»