Curiosidades
Historia

Alarma entre los expertos: descubren que unas momias son peligrosas para la población

El peligro de las momias encontradas en México: pueden ser extremadamente peligrosas.

Se ha recuperado el perfume que se usaba sobre las momias egipcias

Descubren la primera momia egipcia embarazada

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha alertado de la aparición de hongos en una exposición itinerante en el país conocida como «Las momias de Guanjuato». La exposición se presentó en Estados Unidos en 2009 y recientemente ha visitado Ciudad de México.

Seis momias se exhiben en vitrinas de cristal, y los científicos están preocupados por la forma en que se manipulan y se muestran, sobre todo teniendo en cuenta que se desconoce el grado de hermetismo de las vitrinas.

El peligro de ‘Las momias de Guanjuato’

En un comunicado recogido por ‘Associated Press’, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México expresa lo siguiente: «Es aún más preocupante que se sigan exhibiendo sin las salvaguardas para el público contra riesgos biológicos. Por algunas de las fotos publicadas, al menos uno de los cadáveres expuestos, que fue inspeccionado por el instituto en noviembre de 2021, muestra signos de proliferación de posibles colonias de hongos».

Las infecciones fúngicas mortales de las momias no son demasiado frecuentes, pero a lo largo de la historia se han registrado algunos casos. Según informa ‘IFL Science’, 12 científicos asistieron a la inauguración de la tumba del rey Casimiro IV en Polonia en 1970, de los que 10 fallecieron solo unas semanas después, probablemente a causa de los hongos.

Las momias de la exposición datan de la segunda mitad del siglo XIX, pero su momificación fue pura casualidad. Como las familias de lo difuntos no pudieron seguir pagando las tasas de enterramiento, se desenterraron los cuerpos. Fue entonces cuando se encontraron los cuerpos totalmente intactos, y se decidió exponerlos.  Los cadáveres conservan su cabello, la piel curtida y su ropa original intactas, lo que llama la atención de toda la comunidad científica.

La exposición «Las momias de Guanjuato» ha recibido muchas críticas por parte de expertos de todo el mundo. Gerald Conlogue, profesor emérito de diagnóstico por imagen de la Universidad de Quinnipiac, comenta lo siguiente: «Se trata de personas normales que son depositarias de información sobre la época en la que vivieron. Paseaban por estas calles; iban al antiguo mercado. No deberían ser un espectáculo de fenómenos», según recoge ‘National Geographic’.

Más allá de las críticas sociales, los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México se muestran muy preocupados por la salud de quienes visitan la exposición. «Todo esto debe estudiarse cuidadosamente para ver si son señales de riesgo para el legado cultural, así como para quienes los manejan y vienen a verlos», informan.