Adiós a tus vacaciones: el pueblo de España que quiere cerrar sus puertas para siempre
Toma nota de este pueblo de España que quiere cerrar sus puertas
Uno de los pueblos más infravalorados de Navarra: fue fundado por el rey Sancho VII «El Fuerte» en 1219
Este pueblo de España quiere cerrar sus puertas para siempre, quizás te quedes sin vacaciones este verano. La masificación de las zonas turísticas pone los pelos de punta y puede causar más de un estrago. No sólo afecta a los que llegan en busca de unas vacaciones tranquilas, sino también a los que están en un lugar que puede convertirse en una auténtica pesadilla. En España somos receptores de turismo, pero con ciertas limitaciones que se están empezando a implementar.
Cada vez llegan más turistas. Es una realidad que se relaciona con las ganas de playa y sol, pero cuidado, porque este tipo de turismo tiene sus contraindicaciones. Lo hemos visto en las islas griegas que se han convertido en zonas de cruceros que en verano se masifican. El turismo lo ha invadido todo y ha acabado con aquellas zonas que parecían pequeños paraísos en la zona. No hay lugar en el que poner la toalla en verano, pero tampoco apenas para caminar por unas calles que han cambiado mucho en los últimos tiempos. Afrontamos una serie de cambios que pueden ser significativos y que sin duda alguna nos afectarán de lleno.
Le dirás adiós a tus vacaciones
Esta masificación nos obliga a cambiar las zonas de vacaciones a las que vamos o a las que estamos acostumbrados. Hay nombres que ya casi están prohibidos para ir de vacaciones en algunos meses del año, algo que quizás ya sepamos por los altos precios de una habitación.
Pero no sólo es imposible encontrar alojamiento. Venecia obliga a pagar entrada, además de la tasa turística que se ha instalado para intentar acabar con las consecuencias de un turismo que va en aumento y que puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar a tiempo.
La naturaleza sufre las consecuencias de un turista que llega dispuesto a darlo todo o a continuar haciendo una serie de detalles que pueden ser fundamentales. Por lo que, quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta algunos elementos que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener entre manos.
Hay pueblos de España que ya no pueden más y deciden empezar a prepararse para cerrar las puertas de acceso. El que ha sido llamado a ser el Mykonos español, no duda en plantarse ante el turismo con un cierre que podría afectarte de lleno.
Este es el pueblo español que quiere cerrar sus puertas para siempre
El turismo se ha convertido en un serio problema en el que ha sido apodado com el Mykonos español, la famosa isla griega que hace que millones de personas lleguen a ella, no es nada en comparación de la nuestra. Las islas Baleares reciben cada año millones de visitantes y este pueblo, se plantea, cerrar sus puertas para siempre por este motivo.
Este pueblo tiene truco según los expertos del blog de Menorcadiferente: «Binibèquer Vell (o Binibeca Vell) es una de las zonas más visitadas de Menorca durante el verano. Se trata de un «poblado» construido en 1972 a modo de imitación de las antiguas casas de pescadores. Si buscas un poco de información acerca de su historia, es posible que encuentres comentarios muy despectivos acerca de Binibèquer. Para algunos es solamente una «gran mentira«, un poblado construido para engañar a los turistas haciéndoles creer que se trata de un auténtico poblado de pescadores antiguo. Independientemente de su autenticidad, yo creo que vale la pena visitarlo, ya que se trata de un lugar con bastante encanto, con unas casas y unos callejones estrechos en los que es bastante divertido perderse un rato».
Desde Menorca Turismo también nos descubren un pueblo con mucho encanto: «Perderse entre sus imposibles callejuelas, donde la luz se cuela serpenteante por todos los rincones yendo a parar siempre al mar, es un auténtico divertimento para los sentidos. Aquí las fotos, como tocadas por una varita mágica, siempre quedan bien. Este poblado turístico fue creado en los años 60, imitando la arquitectura de los poblados de pescadores».
Para llegar a este lugar, tienes dos opciones, igual de sencillas, el hecho de que esté cerca de la capital de Menorca hace que reciba muchos visitantes que llegan de esta forma:
Desde Maó solamente hace falta ir hacia Sant Lluís y seguir los carteles. La carretera que llega hasta Binibèquer desde Sant Lluís es muy bonita, sobre todo si la recorres sin tráfico.
Desde Ciutadella, tienes que coger la carretera hacia Maó y tomar el desvío hacia Sant Lluís, y a partir de ahí seguir los carteles que indican Binbèquer Vell.
Este fácil acceso puede acabar este verano, ante la posibilidad de que cierre sus puertas o pida un pase para poder acceder y de esta manera evitar las masificaciones de cada verano.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo el US Open 2025
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11