Adiós a la peor prohibición que hemos vivido hasta la fecha: todo va a cambiar a partir de ahora
Ahorra espacio en tu maleta con este producto de Mercadona imprescindible para tus viajes
¿Qué líquidos se permiten en el equipaje de mano al volar?
Los 7 errores que más se cometen con el equipaje de mano
Durante años, si realizábamos un vuelo nacional o internacional, una de las restricciones que debíamos considerar era esa imposibilidad de llevar envases con líquidos de más de 100 ml. Pero todo indica que se levanta la prohibición que hemos tenido hasta ahora, y que próximamente vamos a poder llevar con nosotros perfumes, cosméticos, y demás productos que tengan estas características. Verás cuál es la peor prohibición que hemos vivido hasta la fecha en este sentido.
El caso es que muchas de las personas que volaban regularmente solían quejarse de esta normativa, que obligaba a enviar los envases mayores a 100 ml a la bodega del avión en lugar de poder llevarlos en la maleta de mano, con las complicaciones que eso suponía. Generalmente, enviar equipaje a la bodega tiene un coste extra, y la mayoría pretende evitar tener que pagar esa diferencia.
Adiós a la peor prohibición que hemos vivido hasta la fecha
Si bien se espera que prácticamente todos los países tomen la misma medida en los próximos años, el Reino Unido es el primero que ya confirmó el final de esta restricción que limitaba los productos a 100 ml para las maletas de mano, una buena noticia para los pasajeros.
Es decir, a partir de ahora ya no tendrás que deshacerte de esa botella de agua que compraste antes de pasar el control de seguridad. Tampoco tendrás que privarte de comprar perfumes o cosméticos de talla grande, lo que permite ahorrar dinero en esos artículos.
Según informa recientemente el medio británico The Times, «a los principales aeropuertos del Reino Unido se les ha dado una fecha límite de mediados de 2024 para instalar escáneres de seguridad CT más avanzados», que faciliten la introducción de estas nuevas normativas.
Pero, ¿por qué existía?
Algunos no lo recuerdan, pero los análisis de elementos dentro de las maletas eran mucho más ligeros hasta el 11 de septiembre de 2001. Fue a partir del atentado contra las Torres Gemelas que se reforzaron los sistemas de registro de estos objetos, ante el miedo de que se usen envases de agua, perfumes, cosméticos, etc. para camuflar en ellos explosivos líquidos, que de otra forma llamarían la atención.
Al limitar los envases a 100 ml, o caso contrario tener que enviarlos a la bodega del avión, se impedía que el ataque pudiera manipular grandes cantidades de explosivos líquidos. Y por eso hemos convivido con esta restricción del límite de los líquidos de este tamaño.
En poco más de un año los aeropuertos de Heathrow y Gatwick en Londres serán pioneros en utilizar un mecanismo de escaneo 3D de alta resolución para las maletas, con el que los operadores puedan inspeccionarlas mejor y no nos hagan tirar nada de lo que hemos comprado.
Temas:
- Aviones
Lo último en Curiosidades
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
-
El truco perfecto para salvar un aguacate si lo has abierto antes de tiempo: no falla
-
Esto es lo que te puede pasar si haces una barbacoa en tu terraza: lo dice la ley
Últimas noticias
-
Así es el esperado nuevo mapa de recarga para los vehículos eléctricos en España
-
Desde campeones a no creyentes: el libro que te desvela los ocho tipos de consumidores sostenibles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»