Adiós al cambio de hora: el país de Europa que no volverá a hacerlo
Toma nota del país que se ha despedido del cambio de hora
Es oficial: se confirma en el BOE el adelanto del cambio de hora en 2025
El tema del cambio de hora es complejo y está generando mucho debate en Europa. Me gustaría analizar la situación actual y presentar la información de manera clara.
Islandia ha sido pionera en Europa al eliminar permanentemente el cambio de hora. Este país mantiene el mismo horario durante todo el año, una decisión que refleja una tendencia que podría extenderse a otros países europeos.
La Unión Europea ha estado debatiendo la eliminación del cambio de hora desde 2018, cuando realizó una consulta pública en la que la mayoría de los ciudadanos se mostró a favor de acabar con esta práctica. Sin embargo, la implementación se ha retrasado por varios factores, incluyendo la necesidad de coordinación entre países para evitar un mosaico de diferentes husos horarios que podría afectar al mercado único.
En el caso de España, por ahora se mantiene el sistema de cambio horario bianual:
- Cambio a horario de verano: último domingo de marzo.
- Cambio a horario de invierno: último domingo de octubre.
Los argumentos a favor de eliminar el cambio de hora incluyen:
- Mejora de los patrones de sueño y reducción de trastornos del ritmo circadiano.
- Posible ahorro energético menos significativo que cuando se implementó la medida.
- Reducción de accidentes de tráfico relacionados con el cambio de horario.
- Simplificación de horarios para empresas que operan internacionalmente.
El cambio de hora se despide
La realidad es que este cambio de hora, que hasta el momento se había convertido en toda una forma de ahorrar, está dejando de tener su razón de ser. En teoría este cambio nos permitía no gastar tanta luz, aunque la realidad, es que hoy en día sucede todo lo contrario.
Los horarios de las oficinas o de las fábricas, ya no sigue la salida o la puesta de sol, es algo rígido, por lo que acaba suponiendo una serie de transformaciones que debemos tener en cuenta y que quizás hasta ahora no hubiéramos pensado que teníamos por delante.
Ahora el cambio de hora sólo nos afecta a nosotros mismos, que tenemos que mirar el reloj e intentar volver a dormir las 8 horas de rigor u organizar nuestros ritmos en función de lo que supone esta hora de más o de menos, dependiendo de la época del año en la que estamos.
Es hora de ver un poco más allá de esta transformación que supone dejar atrás la hora que se mueve a lo largo del año. Hay países que ya deciden salirse de este bucle infinito de recuperación o de entregar esa hora que parece que llega y se marcha.
Este país de Europa no volverá a hacerlo
Ucrania se despidió en 2024 del cambio de hora, no volverá a hacerlo y eso supone que podrá obtener una serie de beneficios importantes que pueden acabar siendo los que nos acompañen en unos días en los que todo es posible. Quizás España acabe obteniendo este importante cambio que con el paso del tiempo han obtenido otros.
En España de momento, tal y como dice el BOE: «El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, por el que se establece la hora de verano, incorporó al ordenamiento español la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de enero de 2001, relativa a las disposiciones sobre la hora de verano. Con esta normativa se instauró un régimen de cambio de hora con vigencia indefinida, y por tanto sin necesidad de nuevas Directivas aplicables a un número limitado de años, como sucedió entre 1981 y 2001, ni tampoco de las correspondientes normas españolas de transposición. Este Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, en sus artículos 2 y 3, estableció que el período de la hora de verano comenzaría en España el último domingo del mes de marzo de cada año, a las dos horas de la madrugada (la una hora de la madrugada en Canarias), momento en que la hora oficial española se adelantaría sesenta minutos; y que terminaría el último domingo de octubre de cada año a las tres horas de la madrugada (las dos horas de la madrugada en Canarias), momento en que la hora oficial española se retrasaría sesenta minutos. Si bien la determinación de las fechas en que debe producirse el cambio horario resulta inequívoca y obligada, el artículo 4 de la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de enero de 2001, establece que la Comisión Europea publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea una comunicación que incluirá el calendario de fechas de inicio y fin de la hora de verano para los cinco años siguientes; habiéndose publicado en dicho Diario Oficial el 27 de abril de 2021 la Comunicación de la Comisión relativa a las disposiciones sobre la hora de verano de los años 2022 a 2026, ambos inclusive. De igual manera, el artículo 5 del Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, dispone que cada cinco años se publicará un calendario con las fechas concretas del cambio de hora mediante Orden del Ministro de la Presidencia, con el único objeto de que ciudadanos y organizaciones privadas y públicas puedan conocer anticipadamente las fechas del cambio horario anual. La propia disposición incluyó en un anexo el primer calendario quinquenal, válido de 2002 a 2006, ambos inclusive, y la publicación del calendario correspondiente a los sucesivos períodos quinquenales se realizó mediante Orden PRE/2211/2006, de 4 de julio, para el quinquenio 2007-2011; mediante Orden PRE/2767/2011, de 6 de octubre, para el periodo 2012-2016; y mediante Orden PRA/157/2017, de 24 de febrero para el periodo 2017-2021».
Temas:
- Cambio de hora
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cortinas: el invento que las va a sustituir para siempre
-
Adiós al cambio de hora: el país de Europa que no volverá a hacerlo
-
Detergentes específicos y un buen secado: los consejos de los expertos para cuidar tu ropa en invierno
-
Casas en venta por 37.000 euros: el pueblo de España perfecto si estás buscando un cambio de aires
-
El secreto tras las llamadas spam: éste es el motivo por el que cuelgan
Últimas noticias
-
Aedive refleja en su anuario 2024-25 las luces y sombras de la movilidad eléctrica en España
-
Quién es quién en la negociación de paz de Riad en la que Rusia ha pedido elecciones en Ucrania
-
¡Gracias Trump!
-
Inda: «El mural de Messi en casa de Munuera prueba que los ‘Negreiros’ ni son imparciales ni fingen serlo»
-
Resultados de las eliminatorias de playoffs de la Champions League