Ácido carmínico: el colorante E-120 que se extrae de la cochinilla y que se utiliza como aditivo alimentario
¿Cuáles son los principales aditivos alimentarios?
6 alternativas naturales al uso de aditivos
Glutamato monosódico, ¿un aditivo que debes evitar?
El ácido carmínico, es aquel colorante, que se utiliza en gran variedad de alimentos como aditivo. Dicha sustancia se extrae de insectos como la cochinilla. ¿Dónde más se usa? ¿Cómo se obtiene?
Entre los diversos usos que cabe destacar sobre este ácido se ve como colorante en determinados cosméticos como pueden ser los pintalabios. Y en la industria alimenticia da sabor y color rojo a los alimentos o a bebidas.
¿De dónde y cómo se extrae?
El ácido carmínico es ese colorante que procede de la sustancia que se extrae de determinados insectos. En especial para la industria cosmética, se usan las cochinillas, y su procedimiento de extracción es el siguiente:
- Se secan las cochinillas
- Se hierven a 100ºC en agua con algo de ácido sulfúrico.
- El ácido se disuelve.
- Se precipita añadiendo alumbre y cal.
- El ácido carmínico se une al ion de aluminio como ligando quelato.
A tener en cuenta que 1 kg de los insectos da aproximadamente 50 g de carmín.
Características del ácido carmínico
- Es insoluble en agua y en alcohol, pero soluble en medios alcalinos.
- Aguanta muy bien el calor y la oxidación química.
- Es una sustancia estable.
- Tiene diversas tonalidades, naranja (pH menor), entre rojo y naranja (pHs intermedio) y morado (para pHs mayores).
Polémica
Para los usos de las industrias cosméticas o farmacéuticas, hay determinada polémica, dado que se extrae de un insecto. Pero lo cierto es que no es la primera y única vez que esto se realiza para otros usos, porque hay determinados seres vivos de los que se aprovechan determinadas cosas, en especial también para realizar ácido carmínico.
Contraindicaciones
Como hemos especificado, se usa en diversidad de industrias, pero una de ellas es la alimentaria. Es decir, que es un colorante alimentario, pero esto, de igual forma que sucede con otros, puede llegar a provocar reacciones alérgicas.
No es algo generalizado, solo le pasa a ciertas personas. Pero cuando sucede es importante. También puede ser contraproducente para personas que realizan dieta.
Mientras que, por sus concepciones y filosofía, tanto vegetarianos como veganos están en contra de estas prácticas al no comer nada que proceda de origen animal. Como hemos comentado hay cierta polémica con determinados temas.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
Estrenos de cine: lo nuevo del 5 de septiembre de 2025
-
Adiós a viajar en avión como siempre: si vas a un funeral estás de suerte porque vas a pagar mucho menos
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 5 de septiembre
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos