8 escenas míticas de Astérix que deja el legado de Uderzo
El creador de Astérix, Albert Uderzo, falleció hoy a los 92 años
El mundo de los cómics perdió hoy a uno de los más grandes, Albert Uderzo, creador de Astérix y todo su mundo que nos dejó a los 92 víctima de un ataque al corazón. Hoy queremos recordar las escenas míticas de Astérix que sin duda quedarán para la historia, en nuestro pequeño homenaje a su creador.
Son muchísimas las viñetas de Astérix que quedan para el recuerdo, historietas que el ilustrador creó y que se convirtieron en un éxito en todo el mundo. Su primera edición fue en 1959, por lo que son más de 60 años de triunfo, incluso se llegaron a hacer películas en personajes de carne y hueso.
Estas son algunas de las escenas míticas de Astérix
- 1976, del álbum «Obelix y compañía»: Obélix cae en las garras del capitalismo a causa del un complot urdido por Julio César, y Cayo Coyuntural introduce el ansia de dinero en los galos para corromperlos.
- 1965, del álbum «Astérix y Cleopatra»: Cleopatra, reina de Egipto, muestra su agradecimiento a los galos después de que la hayan ayudado a construir un palacio en solo tres meses.
- 1967, del álbum «Astérix legionario»: sin duda otra de las escenas míticas de Astérix fue ver a Astérix y Obélix vestidos como legionarios romanos y enrolados para rescatar a Tragicómix, quien se ha visto obligado a unirse a las fuerzas del Imperio.
- 1965, del álbum «La vuelta a la Galia de Astérix»: los galos desafían a Lucilius Flordelotus, inspector romano, y quieren atravesar toda Galia y volver con una especialidad de cada región para celebrar un banquete.
- 1970, del álbum «La cizaña»: inolvidable la escena en la que los romanos inoculan en la aldea uno de los virus más destructivos.
- 1966, del álbum «El combate de los jefes»: una vieja costumbre gala dice que un jefe debe combatir contra otro para poder convertirse en el líder de la tribu.
- 1973, del álbum «Astérix en Córcega»: Astérix y Obélix descubren que los romanos tienen a un exiliado corso preso, por lo que acuden a rescatarlo y acompañarlo de vuelta a su tierra.
- 1969, del álbum «La residencia de los dioses»: Julio César construye una urbanización en torno a la aldea para que los galos caigan ante la modernidad y a vender sus productos a los nuevos habitantes.
Lo último en Curiosidades
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
Ni papel de aluminio ni transparente: el truco para que el queso y el embutido no se sequen cuando lo abras
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se peguen a la sartén
-
Ni el sofrito ni el aceite: el increíble de truco de las 4 especias del chef Dani García para que el arroz quede más sabroso
-
La expresión que todos usamos en España sin saber que procede de una de las mejores películas de nuestra historia
Últimas noticias
-
En la posguerra era comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona: sólo 28.000 personas, la cifra más baja desde el ‘procés’
-
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una «amenaza genocida» por decir que España carece de armas nucleares