7 palabras para parecer más culto
Ni enero ni mayo: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
Si te mandan este mensaje a WhatsApp, la estafa ha comenzado: "Hola, puedo..."
Según el diccionario de la RAE, nuestro idioma recoge un total de unos 90.000 términos. Sin embargo, casi siempre usamos los mismos. Así que, si te interesa, anota estas palabras para parecer más culto, que no más inteligente, recuérdalo.
En total, la RAE recoge más de 93.000 términos. Nosotros, de forma habitual, utilizamos unos 5.000, así que el porcentaje está por debajo del 5%. Pero, teniendo una lengua con tantas posibilidades, ¿por qué no aprovecharlas?
Eso sí, cuando utilices un término culto o cultismo, mucho ojo, no estropees el momento casi mágico añadiendo después algún vulgarismo para, como se dice popularmente, ‘cagarla’. Así que, al contrario de lo que acabo de hacer yo, es decir, ‘cagarla’ usando el término ‘cagarla’, no dudes en incorporar estos términos a tu vocabulario para demostrar o aparentar conocimientos.
Algunas palabras para parecer más culto
Algunos términos que muchos utilizan para parecer más cultos podrían considerarse incluso cursis. Por ejemplo, si añades a tu vocabulario el término ‘alipori’ para sustituir el más común ‘vergüenza ajena’.
Y si tienes un amigo al que le falta energía, no dudes en llamarlo ‘baldragas’. No te va a entender, pero podrás añadir que es un insulto que se usaba mucho en el siglo XIX.
Otra forma de parecer más culto es cambiando el término ‘dinero’, quizás un poco vulgar en ciertas situaciones, por el vocablo ‘caire’.
Aunque la cosa ha cambiado un poco y se usa más bien para hablar de los genitales masculinos, en realidad ‘collón’ es una forma coloquial de llamar a una persona ‘cobarde’.
Si conoces a una persona que tenga una obsesión patológica por trasladarse de un lugar a otro de forma constante, no dudes en avisar de que padece la ‘dromomanía’, que significa justamente eso.
Y un término que se usa bastante en Latinoamérica, pero que se ha perdido mucho en España, es ‘egresar’. Su significado es sencillo, salir a alguna parte o lugar. Pero aquí lo hemos perdido en los últimos años, y únicamente se utiliza en ámbitos académicos.
Ahora bien, si deseas insultar a alguien sin que prácticamente se dé cuenta, llámalo ‘estólido’. Este término se usa para personas que no tienen discurso o razón.
Nuestro idioma es muy rico, y tenemos términos de todo tipo y condición. Nos dejamos muchos en el tintero, como melifluo, flébil, hobachón, majagranzas, occiso, parusía, penseque o sicofanta. Pero no se puede tener todo, así que las dejamos para una próxima lección para parecer más cultos de lo que realmente somos.
Temas:
- consejos
Lo último en Curiosidades
-
Ni enero ni mayo: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
Si te mandan este mensaje a WhatsApp, la estafa ha comenzado: «Hola, puedo…»
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la usamos
-
«Hice una prueba con ChatGPT pero no lo probéis en casa»: esto es lo que le piden los delincuentes a la IA
-
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: «Chapuza…»
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista