7 palabras para parecer más culto
Según el diccionario de la RAE, nuestro idioma recoge un total de unos 90.000 términos. Sin embargo, casi siempre usamos los mismos. Así que, si te interesa, anota estas palabras para parecer más culto, que no más inteligente, recuérdalo.
En total, la RAE recoge más de 93.000 términos. Nosotros, de forma habitual, utilizamos unos 5.000, así que el porcentaje está por debajo del 5%. Pero, teniendo una lengua con tantas posibilidades, ¿por qué no aprovecharlas?
Eso sí, cuando utilices un término culto o cultismo, mucho ojo, no estropees el momento casi mágico añadiendo después algún vulgarismo para, como se dice popularmente, ‘cagarla’. Así que, al contrario de lo que acabo de hacer yo, es decir, ‘cagarla’ usando el término ‘cagarla’, no dudes en incorporar estos términos a tu vocabulario para demostrar o aparentar conocimientos.
Algunas palabras para parecer más culto
Algunos términos que muchos utilizan para parecer más cultos podrían considerarse incluso cursis. Por ejemplo, si añades a tu vocabulario el término ‘alipori’ para sustituir el más común ‘vergüenza ajena’.
Y si tienes un amigo al que le falta energía, no dudes en llamarlo ‘baldragas’. No te va a entender, pero podrás añadir que es un insulto que se usaba mucho en el siglo XIX.
Otra forma de parecer más culto es cambiando el término ‘dinero’, quizás un poco vulgar en ciertas situaciones, por el vocablo ‘caire’.
Aunque la cosa ha cambiado un poco y se usa más bien para hablar de los genitales masculinos, en realidad ‘collón’ es una forma coloquial de llamar a una persona ‘cobarde’.
Si conoces a una persona que tenga una obsesión patológica por trasladarse de un lugar a otro de forma constante, no dudes en avisar de que padece la ‘dromomanía’, que significa justamente eso.
Y un término que se usa bastante en Latinoamérica, pero que se ha perdido mucho en España, es ‘egresar’. Su significado es sencillo, salir a alguna parte o lugar. Pero aquí lo hemos perdido en los últimos años, y únicamente se utiliza en ámbitos académicos.
Ahora bien, si deseas insultar a alguien sin que prácticamente se dé cuenta, llámalo ‘estólido’. Este término se usa para personas que no tienen discurso o razón.
Nuestro idioma es muy rico, y tenemos términos de todo tipo y condición. Nos dejamos muchos en el tintero, como melifluo, flébil, hobachón, majagranzas, occiso, parusía, penseque o sicofanta. Pero no se puede tener todo, así que las dejamos para una próxima lección para parecer más cultos de lo que realmente somos.
Temas:
- consejos
Lo último en Curiosidades
-
Todos con resaca lo hemos sufrido, pero sólo los valencianos usan esta expresión y está reconocida por la RAE
-
Ni harina ni pan rallado: el ingenioso truco que usan en otros países para empanar sin complicarse la vida
-
La gente está poniendo bolas de papel albal en el congelador y es el mejor truco para sobrevivir al verano
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad de España que nadie quiere visitar y el motivo pone los pelos de punta
-
Adiós a las estafas: éstas son las dos palabras que jamás debes decir al recibir una llamada de un desconocido
Últimas noticias
-
La Audiencia avala que no hay intención política en la UCO en el ‘caso hidrocarburos’ como decía el PSOE
-
Guerra por el ‘hotel okupa’ de San Blas: 11 detenidos durante el asalto del ‘clan de los Gordos’
-
El Ibex 35 sube un 0,26% al mediodía con la mira en el BCE y los resultados de la próxima semana
-
Cómo se escribe hilar o ilar
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): Emergencias pide a la UME que se sume a bomberos y medios aéreos