7 curiosidades sobre el hombre en el espacio que te sorprenderán
Descubre cómo orinan los astronautas en gravedad cero
Veamos estas curiosidades sobre el hombre en el espacio que te van a sorprender a buen seguro. Y es que, desde que Yuri Gagarin llegase a orbitar la Tierra en 1961, se han sucedido muchos eventos sorprendentes en la conquista de la última frontera de nuestro mundo.
Tampoco debemos olvidar que estamos dando nuestros primeros pasos en el espacio. La carrera por su conquista es muy reciente, pues apenas hace unos 60 años que los seres humanos nos propusimos superar la última frontera natural de la Tierra.
No obstante, seis décadas dan para mucho, por eso, el hombre en el espacio ha logrado diversos hitos, pero también ha aprendido mucho sobre lo que sucede ahí arriba, y lo que pasa aquí abajo una vez vuelven del viaje.
Curiosidades sobre el hombre en el espacio
Por ejemplo, ¿sabías que el hecho de que viajen más hombres que mujeres al espacio no es por motivos machistas? En realidad, el organismo masculino tiene mayor resistencia a la radiación espacial que el femenino, por lo que su salud se resiente menos y no es tan proclive a desarrollar enfermedades cancerígenas una vez expuesto.
¿Sabías que la Mochila que llevan los astronautas de la NASA recibe el nombre de MMU o Unidad de Maniobra Tripulada? Logra una propulsión de 140 kilos y permite que se muevan por el transbordador espacial, logrando unas seis horas de EVA, es decir, actividad extra vehicular.
¿Cómo hace pis un astronauta? Pues llevan pañales llamados MAG. Durante un viaje largo, no obstante, cuentan con baños especiales que pueden funcionar en gravedad cero, pero no absorben los desechos, los aspiran para que no floten en la nave.
Los trajes de los astronautas se fabrican en materiales termorresistentes para que no puedan arder si contacta con llamas. De hecho, aguantan hasta 260ºC en contacto directo, y protegen de temperaturas extremas, como el frío espacial de -270ºC y la reentrada en la atmósfera terrestre de 1260ºC.
Viajar al espacio no sale gratis a los astronautas. Según las últimas pruebas, tiene graves consecuencias para su salud. Por ejemplo, la falta de gravedad les hace perder un 1% de densidad ósea por cada mes que pasan en el espacio.
La primera mujer que viajó al espacio es la rusa Valentina Tereshkova, y lo hizo el 16 de junio de 1973. Además, también fue la primera civil en lograrlo tras imponerse a otras 400 aspirantes. Estuvo 48 órbitas y tres días de misión.
Por último, recordar en el espacio, sin gravedad, desciende la presión sobre la espina dorsal, por lo que los astronautas crecen hasta 5 centímetros.
Lo último en Curiosidades
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Parece inofensivo, pero este simpático animalito es una de las peores especies invasoras que existen
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
Karlos Arguiñano manda un aviso a todos los que comen pan por la noche: «A partir de una edad…»
Últimas noticias
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Premios Laureus 2025: horario y dónde ver la gala en directo por TV y online
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber