6 curiosidades del jabalí
Son también llamados los primos lejanos de los cerdos. El jabalí habita en muchísimos lugares y hasta los podemos ver en las ciudades.
Son también llamados los primos lejanos de los cerdos. El jabalí habita en muchísimos lugares y hasta los podemos ver en las ciudades muy cerca de los ciudadanos.
Suelen comer de todo, pues empiezan con lo que encuentran en los bosques para pasar a jardines y a casas para comer carne, pollo y otros. Veamos 6 curiosidades del jabalí.
Especie invasora
Aunque hace años no era así, al parecer el jabalí está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según marca la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto es porque en determinadas ciudades son como una plaga porque bajan de los parques y bosques para llegar a las casas para buscar comida. Lo suelen hacer por la noche y parece que ya no le intimida encontrarse humanos.
Son de hábitos nocturnos
Ahora sí, no encontraremos estos jabalíes por la mañana porque suelen salir de noche. En un inicio para que nadie les vea (pero ahora les da un poco igual). Durante el día están en su agujero, y al oscurecer salen.
El pelaje
Si debemos resaltar un rasgo identificativos del jabalí, éste es su pelaje. Esto diferencia mucho de los animales salvajes de los que no lo son. Además hay más características porque en cuanto al peso, es de destacar que los machos pesan entre 70 y 90 kg y las hembras entre 40 y 65 kg.
Un olfato desarrollado
El jabalí tiene un olfato realmente desarrollado y así puede cazar e ir en buscar de alimento. No es así la vista, que es mucho más limitada.
Quiénes se comen a los jabalíes
Son animales grandes que suelen verse de lejos. Pero no siempre nos sorprenden porque como hemos dicho de día se esconden. Ello también es para poder escapar de sus depredadores. Así suelen ser fuente de alimento de tigres, pero como estos son más complicados de ver en Europa, entonces son los lobos lo que se comen los jabalíes. Así que deben ir con cuidado cuando van por el bosque.
Especies en la Península Ibérica
En la península ibérica habitan dos subespecies. Los Castellanus Albares suelen ser más grandes y presentan colmillos algo más pequeños mientras que el Baetucus Arochos suele ser más pequeño y con colmillos mayores con la misma edad.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Ni lavadora ni detergente: el sencillo truco profesional para lavar tus zapatillas deportivas sin estropearlas
-
El alimento que jamás deberías tomar por las noches según Karlos Arguiñano: «A partir de…»
-
Ni Pedralbes ni Les Corts: éste es el barrio más rico de Barcelona
-
El pueblo de Aragón que está entre los mejores del mundo: lo dice ‘The New York Times’
-
Ni el de Segovia ni Gaztelugatxe: el castillo de España que parece sacado de Disney y salió en Juego de Tronos
Últimas noticias
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Julián Álvarez mantiene la ilusión del Atlético por once metros
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 14 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11