6 curiosidades del jabalí
Son también llamados los primos lejanos de los cerdos. El jabalí habita en muchísimos lugares y hasta los podemos ver en las ciudades.
Son también llamados los primos lejanos de los cerdos. El jabalí habita en muchísimos lugares y hasta los podemos ver en las ciudades muy cerca de los ciudadanos.
Suelen comer de todo, pues empiezan con lo que encuentran en los bosques para pasar a jardines y a casas para comer carne, pollo y otros. Veamos 6 curiosidades del jabalí.
Especie invasora
Aunque hace años no era así, al parecer el jabalí está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según marca la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto es porque en determinadas ciudades son como una plaga porque bajan de los parques y bosques para llegar a las casas para buscar comida. Lo suelen hacer por la noche y parece que ya no le intimida encontrarse humanos.
Son de hábitos nocturnos
Ahora sí, no encontraremos estos jabalíes por la mañana porque suelen salir de noche. En un inicio para que nadie les vea (pero ahora les da un poco igual). Durante el día están en su agujero, y al oscurecer salen.
El pelaje
Si debemos resaltar un rasgo identificativos del jabalí, éste es su pelaje. Esto diferencia mucho de los animales salvajes de los que no lo son. Además hay más características porque en cuanto al peso, es de destacar que los machos pesan entre 70 y 90 kg y las hembras entre 40 y 65 kg.
Un olfato desarrollado
El jabalí tiene un olfato realmente desarrollado y así puede cazar e ir en buscar de alimento. No es así la vista, que es mucho más limitada.
Quiénes se comen a los jabalíes
Son animales grandes que suelen verse de lejos. Pero no siempre nos sorprenden porque como hemos dicho de día se esconden. Ello también es para poder escapar de sus depredadores. Así suelen ser fuente de alimento de tigres, pero como estos son más complicados de ver en Europa, entonces son los lobos lo que se comen los jabalíes. Así que deben ir con cuidado cuando van por el bosque.
Especies en la Península Ibérica
En la península ibérica habitan dos subespecies. Los Castellanus Albares suelen ser más grandes y presentan colmillos algo más pequeños mientras que el Baetucus Arochos suele ser más pequeño y con colmillos mayores con la misma edad.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
Carlos Sainz: «Estoy muy disgustado con la situación política de España»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)